Recibe Iepac la lista de candidatos

La elección judicial local se une a la nacional, también programada para el 1 de junio y en la que los mexicanos podremos elegir ministros y ministras, magistrados y magistradas, así como jueces y juezas

El Congreso del Estado entregó ayer la lista con los nombres de las personas que aspiran a las 14 magistraturas (nueve al Tribunal Superior de Justicia y cinco al Tribunal de Disciplina Judicial) del Poder Judicial de Yucatán, para la elección judicial del 1 de junio, al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (Iepac), lo que significa un paso más a ese proceso histórico en nuestra entidad.

De acuerdo a la convocatoria, la lista final de candidatos y candidatas para cada una de las magistraturas se elaboraría ayer viernes 28 de marzo, con la idea que el órgano electoral local realice las gestiones para la impresión de las boletas.

La elección judicial local se une a la nacional, también programada para el 1 de junio y en la que los mexicanos podremos elegir ministros y ministras, magistrados y magistradas, así como jueces y juezas, todos en el ámbito federal.

En el caso de Yucatán, como ya se ha mencionado, los puestos en juego serán nueve del Tribunal Superior y cinco más del Tribunal de Disciplina Judicial, organismo que se creó a partir de la reforma judicial a la yucateca y que suple al Consejo de la Judicatura.

En un comunicado, el Congreso del Estado informó de la entrega de la lista al Iepac.

La lista de las y los aspirantes fue presentada por el Comité Estatal de Evaluación para el Proceso Extraordinario de Elección de las y los magistrados integrantes del Poder Judicial estatal, la cual fue aprobada por mayoría en el Pleno de la LXIV Legislatura en Sesión Ordinaria, celebrada el pasado jueves 27 de marzo.

Cabe mencionar que por cada magistratura se seleccionó mediante el proceso de insaculación, 9 del Poder Judicial Estatal y 5 del Tribunal de Disciplina Judicial del Estado.

Se informó al Iepac que cinco magistrados vigentes también formarán parte del proceso, menos Luis Armando del Jesús Mendoza Casanova, quien fue quitado de la lista de aspirantes de manera unánime, por todo el Pleno, tras leerse una carta de activistas de la Agenda de Mujeres para la Igualdad Sustantiva de Yucatán.

El diputado Alejandro Cuevas Mena, de Morena, hizo la propuesta oficial y, tras someterse a votación, todos los diputados estuvieron de acuerdo en eliminarlo de la lista para la Decimocuarta Magistratura, por lo que quedaron solo tres candidatos: José Enrique Saénz Dzul, Hernán Jesús Vega Burgos y Enrique Alfonso Castillo López.

Cuevas Mena expuso que el magistrado Mendoza Casanova no cumplía con la Ley 3 de 3.

Nombres

Las tres candidatas al Magistratura Primera (femenino) son: Jenny Mariana García Brito, Lourdes Isabel Reyes Arce y María Esther Pérez López.

Para la Magistratura Segunda, también femenino, quedaron Ericka Beatriz Torres López, Tania Gabriela Malpica Ramírez y la jueza Suemy del Rosario Lizama Sánchez.

Para la Magistratura Séptima, femenino, quedaron Sofía Elena Cámara Gamboa, Cristina Pérez Cordero y la jueza Diana Yadira Garrido Colonia.

Para la Magistratura Novena, masculino: Roberto Alfonso Carrillo Granados, Crhistian Razziel Mata Hernández y el juez Kenny Martins Burgos Salazar.

Para la Magistratura Décima, femenino: Carolina Muñoz Gasca, Juliana Hortensia Soberanis Santana y Lizbeth Vanessa Ancona Xiu.

Para el caso de la Magistratura Undécima, para varones: Enrique Mendoza Bolio, Alejandro Hadad Pinelo y Gerardo Chacón Tuyub.

En el caso de la Magistratura Decimotercera, femenino, quedaron Ninet Jaqueline Villegas Kantún, Claudia Crisol Antonio Mayor y Marisela de Jesús Rivas Buenfil.

Para la Magistratura Decimocuarta, de varones, quedaron: José Enrique Saénz Dzul, Hernán Jesús Vega Burgos y Enrique Alfonso Castillo López.

Para la Magistratura Decimaquinta: Alán Jesús Hernández Conde, Daniel Alejandro Sulub Suaste y Adrián Felipe Chablé Ayala.

Para el Tribunal de Disciplina Judicial:

Para la Magistratura Primera: Mary Isabel Mex Tzab, Sara Leonor Estrella León y Aniuska Alejandrina Barrera Trejo.

Para la Magistratura Segunda (masculino): José Adalberto Yam Och, José Ernesto Moguel Espejo y Mauricio José Cantón Dájer.

Para la Magistratura Tercera (femenino): Karina Pamela Quijano Ortega, Landy Aimee Pino Barrera y Guadalupe Corona Soto.

Para la Magistratura Cuarta, de varones: Rómulo Antonio Bonilla Castañeda, Mario Alberto Marrufo Pinzón y Willy Fernando Pfennig Rodríguez.

Para la Magistratura Quinta (femenino): Marlene Heredia Angel, Mirka Eli Sahuí Rivero y Katerine Esther Magaña Villegas.

Los magistradas y magistrados que actualmente ocupan magistraturas y que también podrán contender en el proceso son:

Magistratura Primera: Graciela Alejandra Torres Garma.

Magistratura Novena: Mario Israel Correa Ríos.

Magistratura Undécima: Adolfo González Martínez.

Magistratura Decimotercera: Sary Eugenia Ávila Novelo.

Magistratura Decimoquinta: José Pablo Abreu Sacramento.

Sentamos precedente: Wilmer Monforte

Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, hizo énfasis en que con estas acciones se está sentando un precedente para que sea el pueblo quien salga a votar para elegir a las y los juzgadores.

“Hemos dado un gran paso hoy para que en este mismo año la gente salga a votar por sus juzgadores, estamos poniendo en una boleta a un Poder al que nunca se le había tocado. Estoy seguro de que habrá mayor compromiso en la impartición de justicia”, señaló.

Por su parte, la diputada de MC, Larissa Acosta Escalante, afirmó que se hizo historia en la Legislatura de Yucatán.

“Lo que pasó es histórico, a veces nos concentramos más en las formas y no en el fondo, pero hoy esta legislatura, removió a alguien que había sido impuesto como magistrado y que no debía estar ahí. Pensemos en cuántas veces los tribunales archivaron denuncias, en cuántas fiscalías dijeron “no se puede hacer nada”, porque la persona que ha sido denunciada es intocable”, argumentó la diputada Larisa Acosta Escalante.

La legisladora señaló que ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal Electoral, consejeros de la Judicatura, secretarios de Estado, el fiscal general de la República, el consejero presidente y los consejeros del INE y cada uno de las y los diputados federales, e incluso en algunos congresos locales, gozan de fuero, lo que crea un escudo institucional avalado por el Estado.

Y recordó el caso del diputado federal Cuauhtémoc Blanco, quien ha sido vinculado con círculos de violencia, sin embargo, el legislador fue protegido al mantenerle su fuero.

“El desafuero de Cuauhtémoc Blanco no se trataba de un trámite, no se trataba de una venganza. No se pedía un juicio político, se pedía algo mucho más simple: que dejáramos que el Poder Judicial hiciera su trabajo. La Cámara no debía juzgarlo, solo debía dejarlo responder ante la ley como cualquier ciudadano”, expresó.

Desde la tribuna legislativa local, Acosta Escalante invitó a las diputadas y diputados a pensar en las personas que no han podido recibir justicia porque justamente su agresor tenia fuero o simplemente, porque se pasan de largo la Ley 3 de 3 y reconoció la votación de quienes mostraron apoyo para el desafuero de Cuauhtémoc Blanco.

Texto: Esteban Cruz Obando

Fotos: Cortesía

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp