Aprueban ley de ingresos por 40 mil 500 millones de pesos

Tras una larga sesión de trabajo, los diputados de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local aprobaron ayer en comisiones los dictámenes de las leyes de Hacienda y de Ingresos del Estado de Yucatán, ambos para el 2019, que contemplan recursos para la entidad por 40 mil 586 millones 550 mil 939 pesos.

Esa cifra final se logró luego de que por la mañana los legisladores rechazaron la implementación del Impuesto a los Materiales Pétreos del Suelo y Subsuelo en el Estado de Yucatán, pero a cambio se aprobó un aumento del 16.5% a los casinos y casas de juegos, todo ello para amortizar los 11 millones de pesos que se pretendía cobrar con ese gravamen.

El Impuesto a Material Pétreo fue echado abajo a propuesta del diputado Miguel Candila Noh, quien argumentó que tipificar la piedra es un atentado a la tradición de los yucatecos, ya que desde la época de los mayas se usa para las casas habitación, así como para delimitar las parcelas y terrenos, también conocido como la mampostería.

Fue apoyado por las diputadas Lilia Rosas Frías Castillo (PRI), Milagros Romero Bastarrachea (MC), Luis María Aguilar Castillo (Panal) y Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN), aunque esta última dejó en claro que se reduciría en 11 millones de pesos los ingresos estatales para el año próximo.

Sin embargo, Romero Bastarrachea propuso que el impuesto a los casinos, para contrarrestar la ludopatía se elevará a 16.5%, cuando la propuesta del Ejecutivo marcaba un aumento del 10 al 15%.

De acuerdo a la propuesta de la administración vilista, se esperaba captar 91 millones con el 15%, por lo que con el aumento llevaría a más de 100 millones de pesos.

Durante la sesión se desechó por mayoría la propuesta del diputado Mario Alejandro Cuevas Mena (PRD), quien pidió que no se aumentará ningún impuesto y menos que se crearán nuevos, para no atentar contra el bolsillo de los yucatecos, que son los que finalmente pagan todos los aumentos de las cargas tributarias a las empresas y servicios.

AJUSTAN CIFRAS

La sesión se prolongó debido a varias pausas durante el día, la principal de casi seis horas, para ajustar montos y cantidades en impuestos y derechos para el 2019, luego de que el diputado Felipe Cervera Hernández advirtió de inconsistencias.

–Quiero informar que la secretaria Olga Rosas nos ha pedido tres horas, por lo que vamos a decretar un receso por ese tiempo– dijo Sánchez Roca.

Pero al final la pausa fue de cinco horas con 55 minutos, ya que los enviados de la funcionaria estatal tardaron en ajustar las cantidades, además de que después se reunieron con los integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política.

De todo ese dinero, el Gobierno Estatal contempla ingresos propios por tres mil 780 millones 510 mil 161 pesos, distribuidos de la siguiente manera: en Impuestos dos mil 80 millones 244 mil 219 pesos; en Derechos mil 353 millones 895 mil 149 pesos; en Productos 259 millones 434 mil 828 pesos, y en Aprovechamientos 86 millones 935 mil 965 pesos.

Además se contemplan incentivos derivados de la colaboración fiscal por 424 millones 714 mil 916 pesos, que son recursos de impuestos federales que se cobran y que le quedan al Estado como parte de la Ley de Coordinación Fiscal nacional.

En total, la suma de recursos fiscales para el 2019, es decir, lo que se pretende cobrar por los impuestos y derechos del Estado, alcanza la cifra de cuatro mil 205 millones 225 mil 77 pesos.

El resto del dinero es lo que le corresponde al estado por las participaciones federales.

PRD Y MORENA CUESTIONAN LOS IMPUESTOS Y DERECHOS

Los diputados Alejandro Cuevas (PRD) y Leticia Euán Mis (Morena), la última con derecho a voto, cuestionaron la creación de nuevos impuestos y el aumento en derechos, pues dijeron que va en contra de la austeridad que tanto pregona la administración de Mauricio Vila Dosal.

–Más que austeridad, lo que yo veo es que la carga fiscal se le están aplicando a los ciudadanos, ya que hay aumentos hasta en las actas de nacimiento cuando en el pasado un diputado de ustedes (panistas) pugnó porque fueran gratuitas– dijo Cuevas Mena.

Puso como ejemplo la entrada a los sitios arqueológicos, como Chichén Itzá, en donde los extranjeros pagarán 20 dólares, pero a los nacionales también se les elevará el costó de entrada en un 12 por ciento a lo que se paga ahora, que es alrededor de 90 pesos.

Por su parte, Euán Mis votó en contra de cualquier aumento de impuestos, a pesar de que en un momento sus compañeros y público asistente se mofaron porque la legisladora preguntó qué era lo que se estaba votando.

Cuevas Mena lamentó que los diputados del PAN y PRI “hayan leído con rapidez” las más de 70 páginas del Dictamen de la Ley de Hacienda, pues la votaron casi de inmediato cuando fue recibida por la Secretaría General del Congreso del Estado.

La sesión continuará hoy a las 13 horas para analizar, discutir y en su caso aprobar el dictamen de la Ley de Egresos para el año que viene.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.