El comercio ilegal de licores es del 36% a nivel nacional, dicen industriales

Por segundo día, integrantes de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (Civyl) se presentaron en el Congreso del Estado, donde lamentaron el impuesto del 4.5% a los vinos y licores para el 2019, al mismo tiempo que advirtieron el aumento en la venta ilegal de esos productos, que en estos momentos alcanza el 36% del mercado a nivel nacional.

En entrevista, Gerardo Ancira Martínez calificó como un error el nuevo gravamen, pues en Campeche se implementó hace tres años y no cumplió con las expectativas que buscaba el Gobierno, pero sí aumentó el clandestinaje.

–Este impuesto no cubre la expectativa que está proponiendo el Gobierno del Estado en el Congreso del Estado. Yucatán ya recibe una recaudación parcial de este impuesto que se cobra de manera federal a través de la Ley de Coordinación Fiscal que mandata que el 20% de lo que se recauda en impuestos especiales se le regresa a los estados y Yucatán ya lo recibe– contó el entrevistado.

Acompañado por integrantes de la comisión de los industriales de vinos y licores, así como por Juan Manuel Ponce Díaz, presidente de la CCE Yucatán, Ancira Martínez advirtió que con ese gravamen se promueve la venta y compra de alcohol y licor adulterados en los estados de Quintana Roo o Tabasco.

–Este impuesto está generando incentivos perversos para quienes se dedican al comercio ilegal de bebidas alcohólicas, sin facturas y con pagos en efectivo– afirmó.

En ese sentido, adelantó que los mismos fabricantes de licores de Yucatán, como el Xtabentún instalarán sus fábricas en otros estados para no pagar esta contribución.

Además, integrar y pagar este arancel será un dolor de cabeza, por lo que consideró que es mejor pagarlo a nivel nacional.

El miércoles pasado, en sesión conjunta, las comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y la de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal aprobaron la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Yucatán que contempla el impuesto a las bebidas alcohólicas, con excepción de las cervezas.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.