El Obispo de la Diócesis de Campeche, José Francisco González González, aseguró que en las comunidades de Campeche existe la pobreza, la cual no desaparece mediante las ayudas sociales que se le brinda a las familias en situación vulnerable.
Señaló que las ayudas sociales que están dando mitigan sólo un poco esta realidad, pero no son el cimiento para salir de la pobreza.
Esto luego que el secretario de Bienestar, Esteban Hinojosa Rebolledo, declaró que hay tres municipios en la entidad donde se registran los índices más elevados de pobreza: Calakmul, Palizada y Candelaria.
En entrevista, el Obispo de Campeche reconoció que encontró mucha pobreza y marginación social en los recorridos que realizó por el territorio estatal
“La ayuda social que está dando tanto el gobierno federal y como el estatal mitigan un poco la pobreza, pero esa mitigación no coloca cimientos para salir de la pobreza, es simplemente una mitigación, es como darle una medicina para que no siga sintiendo un dolor muy grave”, expuso.
Consideró que mientras no se trabaje para generar mejores condiciones y oportunidades en las comunidades, este tema seguirá creciendo y sus consecuencias.
“Mientras no haya producción, generación de empleos y la comercialización de los productos que se generan, entonces la pobreza seguirá”, destacó.
Entre las consecuencias que trae el aumento de la pobreza, resaltó que esta el tema de las adicciones y su afectación a la población joven de la entidad: “por desgracia, la pobreza se está juntando con el aumento de las adicciones, principalmente el consumo de alcohol entre los adolescentes”.
Remarcó que las adicciones relacionadas con las drogas y el alcohol va creciendo.
“De continuar creciendo el problemas de las adicciones en las comunidades, tendremos un pueblo enfermo y no productivo, que se va ir degradando en sus condiciones físicas, que va ocupar medicinas y hospitales, lo que provocará un gasto económico elevado”, concluyó.
Texto y foto: Agencias