Cae la construcción de casa social en el estado

La construcción de casa social en Yucatán está detenida, precisamente ante la incertidumbre que generó la cancelación del subsidio que otorgaba la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para este año, afirmó el presidente local de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Armando Valencia Castillo.

El empresario aseguró que existe preocupación entre los desarrolladores, debido a la cancelación de dicho subsidio en el presupuesto de la Federación, luego de 15 años de estar en funciones, en beneficio de miles de personas.

“Es un problema nacional que afecta la construcción de unas 200 mil viviendas que se hacían con este subsidio. En el caso de Yucatán, normalmente se construían entre 3 mil 200 y 3 mil 500”, explicó.

“Estimamos que en el estado hay mil 200 en este estatus y que hoy se han quedado sin clientes no porque la gente no las quiera comprar, sino porque su crédito es insuficiente”, reiteró.

Explicó que en el caso de la construcción, la vivienda tiene un proceso de 4 a 5 meses por lo que las casas que que se están vendiendo actualmente se construyeron en septiembre, aunque fue en en diciembre cuando se notificó que no habría subsidio, lo que implica que esa casa no pueda ser comercializada.

“En Yucatán se construyen unas 10 mil viviendas por año, de las que el 35% son por subsidio Conavi, las que hoy están en riesgo, pues hasta ahora no se han ofrecido alternativas para subsanar este asunto”, comentó.

Dijo que aunque en Yucatán hay empleo, el salario es bajo, lo que incide en los créditos que otorga el Infonavit, pues estos van en función de este rubro.
Explicó que en la entidad hay unos 85 mil derechohabientes del Infonavit, de los que el 70% tienen ingresos menores a 4 salarios mínimos y de estos, el 68% gana 2.6, el cual es el nicho de trabajadores a los que iba dirigido el Conavi, algo así como unas 40 mil personas.

Asimismo, aseguró que el 40% de los desarrolladores de la Canadevi se verían afectados por esta situación, así como industriales, quienes otorgan materiales para la elaboración de los edificios, y constructores que generaban servicios para la edificación de casas.

Apuntó que actualmente se está trabajando a nivel nacional con el Infonavit y la Conavi, para buscar alternativas viables y atender a estas personas, ya que hoy en día no hay una solución para este asunto.

“Estamos buscando alternativas con ellos. La verdad es que el subsidio, como lo conocíamos ya no existe. Si ya no se iba a hacer el programa, debió anunciarse y establecer un plazo de hasta 6 meses para encontrar soluciones. Lo lamentable es que haya sido de un día para otro, sin que haya una transición y que no se tomara en cuenta las afectaciones”, finalizó.

Texto y foto: Acom

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.