Casa hogar para jóvenes con discapacidad solicita ropa, zapatos y cobijas

El albergue apoya a jóvenes con discapacidad que no cuentan con familiares, por lo que requiere de donaciones para subsistir

El albergue Hogar Ágape pidió el apoyo de los yucatecos para que les donen pantalones de mezclilla o tela azul fuerte, playeras tipo polo o camisas blancas, tenis, zapatos, cobertores o sábanas.

En este lugar apoyan a jóvenes con discapacidad que no cuentan con familiares.

El Hogar Ágape está ubicado en el predio marcado con el número 459b, de la calle 100 # x 59 H y 59 I , de la colonia Bojórquez.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México viven alrededor de 7.1 millones de personas con alguna discapacidad, lo que representa aproximadamente al seis por ciento de la población total.

Como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Cdpd), las personas con discapacidad son aquellas que muestran alguna diversidad funcional de tipo físico, mental, intelectual o sensorial. Ante un entorno que no considera dichas características, éstas tienden a estar asociadas con dificultades para la participación plena y efectiva en la sociedad.

Todos los obstáculos que las personas con discapacidad enfrentan en los espacios arquitectónicos y urbanos, en la transmisión de mensajes o ideas, e incluso en el trato cotidiano han alentado la generación y la prevalencia de prejuicios y estereotipos. Además, lejos de aportar a la inclusión social de las personas con discapacidad, estas barreras impiden tomar conciencia de la discapacidad como parte de la diversidad humana, de las aportaciones que las personas con discapacidad ofrecen a las comunidades, así como de la capacidad que estos individuos tienen para tomar sus propias decisiones, sin que tengan que ser sustituidas por una tercera persona.

Como resultado, las personas con discapacidad enfrentan condiciones pronunciadas de exclusión. Una alta proporción vive en pobreza, y además es discriminada en la educación, la salud y el empleo, entre otros ámbitos. Cuando, además de la discapacidad, las personas poseen otras características históricamente estigmatizadas, sus condiciones de desventaja empeoran. Rasgos como el origen étnico, la diversidad sexual o de género, o la edad pueden exacerbar la invisibilidad, la exclusión, la falta de participación social y la constante violación de los derechos de las personas con discapacidad.

Si están interesados en donar, pueden hablar al celular 999 562 0299.

BENEFICIOS DE AYUDAR A LOS DEMÁS

Quien da, recibe

Tal vez no algo material, pero sí un gracias

Quien ayuda, se siente bien

La sensación positiva de poder echar una mano a quien lo

necesite, es algo muy gratificante

Aumenta la autoconfianza

Quien ayuda lo hace porque puede y quiere hacerlo. Ayudar nos hace sentirnos más útiles para la sociedad

Nos volvemos más positivos

Ayudar a los demás nos da una mejor visión de la sociedad y nos ayuda a crecer

Aumenta la autoestima

La capacidad de brindar ayuda nos hace mejores y nos

incrementa la autoestima

Te convertirás en una persona más sociable

Al contactar con personas mejoras tus habilidades sociales

Texto: Darwin Ail

Fotos: Cortesía