Congreso del Estado se alista a votar polémica reforma de la Guardia Nacional

El legislativo yucateco recibe la minuta para abrir el proceso al dictamen que extiende la actuación del Ejército Mexicano en tareas de seguridad en el país

El Congreso de Yucatán recibió ayer por la mañana la minuta sobre la reforma a la Guardia Nacional para que el Ejército Mexicano se mantenga en tareas de seguridad, lo que pone en marcha el proceso para votarlo en el Pleno, que bien puede ser el miércoles de la próxima semana.

La semana pasada el presidente de la Junta de Gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, informó que no ha recibido alguna notificación por parte de la Secretaría de Gobernación para una reunión con su titular, Adán Augusto López Hernández, tal como se ha hecho en otros estados.

Sin embargo, ese panorama puede cambiar en la presente, a menos que el funcionario federal sólo decida reunirse con los congresos locales que tienen mayoría con la 4T, lo que no sucede en Yucatán.

Sobre este tema, el diputado Gaspar Quintal Parra dijo que “evidentemente estamos a favor de ese acuerdo de que el Estado Mexicano debe utilizar todos los elementos que tiene a su alcance para combatir el crimen organizado”.

Indicó que es un postura fácil, demagógica e irresponsable decir que no se requiere una asesoría del Ejército Mexicano para combatir el crimen organizado.

“Eso significa que no han vivido el crimen de terror que se ha vivido en otros estados. La única fuerza organizada, con la preparación operativa y táctica para combatir a los cárteles son las fuerzas armadas”, concluyó.

Emiten exhorto

En sesión de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, el diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN) entregó una propuesta que solicita a los alcaldes presentar ante el Congreso del Estado la lista de asesores municipales que coadyuven en las labores de los ayuntamientos, al dar lectura al punto referente a la propuesta de acuerdo para exhortar a los municipios del interior del estado que actualmente no han conformado sus Órganos de Control Interno para que cumplan con el artículo 77 de la Constitución Política del Estado.

“Dentro de lo que ya forma parte de esta Legislatura, se debe llevar un registro de aquellos asesores profesionales y que tengan una responsabilidad en cuanto a las actividades, tareas y obligaciones que se realicen en los términos de la Ley”, explicó.

El legislador Lozano Poveda puntualizó que, más allá de generar un exhorto, se busca la concientización de los ayuntamientos de una situación que ya es una medida aprobada en el Pleno y que se encuentra en la Ley de Gobierno de los Municipios en materia de asesores municipales. “Los alcaldes tienen que notificar al Congreso la relación de sus asesores para cumplir con lo que esta soberanía ha generado y es parte de la Ley”.

En su turno, el diputado Rafael Echazarreta Torres (Morena) destacó que esto genera una corresponsabilidad, evitando dejar solos a las autoridades municipales.

“Regularmente, cuando había revisiones de cuenta pública a la hora de los deslindes de responsabilidades, había un total desapego a la norma y dejaban esta responsabilidad a las autoridades que tenían que afrontar los pagos”, expresó.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando