Cremita de coco: un postre que no se debe perder

Miguel Ángel Álvarez

Qué tal amigos lectores  de Peninsular Punto Medio,  en PREGÚNTALE AL CHEF hoy tendremos una receta que sin lugar a dudas, les va a encantar después de la comida, la cual les comparto a petición de la señora María Estefany Álvarez Nuñez, y es: cómo hacer las auténticas cremitas de coco yucatecas, postre que tanto han gustado a las amas de casa.

Como siempre, no dejen de enviarnos sus comentarios sobre lo que les gustaría, para darlo a conocer a través de este medio.

CREMITA DE COCO

INGREDIENTES

3 piezas de coco

3 litros de leche entera

500 gramos de azúcar blanca, refinada o al gusto

400 gramos de maizena

30 gramos de canela en polvo

UTENSILIOS A UTILIZAR

Licuadora

Tazón grande

Arrocera de 5 kilos

1 batidor de globo

24 moldes de plástico de 8 onzas

PROCEDIMIENTO

Rompa los cocos y guarde la mitad de todo el agua, en el vaso de la licuadora. Saque con un tenedor, toda la pulpa (noyo) del coco, e incorpórelo en el vaso de la licuadora. Agréguele un cuarto litro de leche entera, licue muy bien durante cuatro a cinco minutos e incorpórelo en la olla arrocera. Con el saldo del coco, haga la misma operación. Una vez bien licuado, agréguelo a la olla, y prenda el fuego a  medio alto. 

Mientras tanto, se le agrega toda la leche, que sobró, y posteriormente se le añade poco a poco el azúcar, y con el batidor se bate poco a poco.

Sin dejar de batir, cuando este hirviendo muy bien, se disuelve toda la maizena, en 100 mililitros de leche, y cuando ya no tenga nada de grupos se le incorpora, a la crema de coco. Siga batiendo por espacio de 5 minutos, seguidamente se retira del fuego.

Con un cucharon, se va rellenando cada vasito con la crema de coco y se deja enfriar por media hora.

Posteriormente, se guarda en el refrigerador, cuando se vaya a servir, si gusta, puede agregarle a un poco de canela en polvo.

No dejen de escribirnos. Recuerde que semana a semana estamos con ustedes, a través , de Peninsular Punto Medio, PREGÚNTALE AL CHEF.

¡HASTA LA PRÓXIMA!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *