Diez millones de boletas a Yucatán

Este material llegará el próximo 6 de mayo, informa el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, Luis Alvarado Díaz; hasta el momento entre 80 y 90% de las personas seleccionadas para funcionarios de casillas ha aceptado la encomienda y se encuentra en capacitación

El consejero presidente del Consejo Local y vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) Yucatán, Luis Guillermo Alvarado Díaz, anunció que el 6 de mayo venidero llegarán a la entidad alrededor de 10 millones de boletas para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-25, y que entre el 80 y 90% de quienes fueron seleccionados para fungir como funcionarios de casillas han aceptado desempeñarlo, por lo que se encuentran en capacitación.

Entrevistado luego de realizar un simulacro de la votación, y previo a la sesión extraordinaria del Consejo Local del INE en Yucatán, Alvarado Díaz explicó que la salida del material electoral será desde Tepotzotlán, Estado de México, desde el INE central, y que en estos días presentarán una solicitud para que dicha documentación venga custodiada.

“Que empiecen su sellado, ellos apenas lo reciban las sellarán, esperamos recibir más de 10 millones de boletas”, aseveró.

Asimismo, señaló que hasta el momento no se ha detectado irregularidades como, por ejemplo, que algún candidato se haya anticipado y comentó que hay candidaturas que se acercan al instituto para conocer la boleta electoral, a fin de ver cómo vienen los nombres o bien para saber cómo hacer su campaña.

Alvarado Díaz dio a conocer que mañana, a las 9 horas, se hablará sobre la seguridad del material electoral que llegará a Yucatán el proximo 6 de mayo, que son aproximadamente 10 millones, además de que se analizará una petición del Iepac para que el material electoral que se mandó a imprimir para la elección local sea custodiada.

Señaló que todos los candidatos son abogados y que nadie había estado inmerso en un proceso electoral. “Les causa inquietud no tener la información completa, en la página del INE se puede ver, en el apartado de Yucatán se verán las boletas electorales que van a tener el día de la elección, con los nombres, cómo vienen; puede hacer los ejercicios, el sistema les dará las instrucciones para que el día de la jornada se tarde el menos tiempo posible”.

En las casillas no habrá representaciones de partidos políticos y en algunos casos se votará sentado para aprovechar los espacios. El ciudadano recibirá 8 boletas, de las cuales seis serán federales y dos estatales. El tiempo que tardaría emitiendo su sufragio sería de 8 a 10 minutos.

En cuanto al posible nivel de participación que se alcance en esta jornada electoral, descartó que se lleguen a los alcanzados en otras contiendas, que han sido hasta más del 70 por ciento.

“A nivel nacional se prevé una participación entre el 10 al 15 por ciento; acá se estima que se vaya arriba entre 20 a 25 por ciento, aunque estamos preparados para recibir al 100 por ciento de las personas”, indicó.

Interrogado sobre si se realizará una campaña para motivar a la gente a salir a votar, explicó que hay muchos candidatos, arriba de 50 personas, y que se ha invitado a la gente a participar, a la vez que se intensificará la campaña en radio y televisión.

“No hay que olvidar que se tuvo un recorte fuerte para este proceso y el recurso se invierte en lo más indispensable, que viene siendo lo que se utilizará en la casilla, el pago a capacitadores electorales”, mencionó.

Hace unas semanas, el titular de la Secretaría General de Gobierno, Omar Pérez Avilés, aseveró que el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, ya garantizó el presupuesto de 100 millones de pesos que se requerirá para esta votación.

Por su parte, la vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica, Irma Moreno Bautista, indicó que por cada boleta hay un número específico de recuadros: del lado izquierdo están las candidatas y del derecho, los hombres.

Informó que habrá una urna por casilla, pero que en las casillas más grandes, que serán de 2,250 electores, se tendrá dos urnas.

En total serán 13,900 funcionarios de casilla distribuidos en 1,413 casillas. Se votará por 45 cargos.

Mencionó que la segunda etapa de capacitación inició el 9 de abril y concluye el 31 de mayo.

Explicó que para cada casilla se designa a 6 ó 7 funcionarios propietarios y 3 suplentes. En caso de que no llegue alguno el día de la votación, el suplente tomará su lugar.

Detalló que los 45 cargos son en ministros (as) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (se compartirá boleta con la Tercera Circunscripción -Oaxaca, Veracruz, Campeche y Quintana Roo-. En cargos locales, magistraturas de circuito, Tribunal Superior de Justicia y el Tribunal de Disciplina Judicial.

Finalmente comentó que hay interés ciudadano en participar como observadores electorales. La fecha límite para registrarse es el 7 de mayo y pueden tomar su curso en la plataforma del INE o bien, acudir a las oficinas del instituto.  “Pueden asistir al número de casillas que deseen”, agregó.

Texto y fotos: Darwin Ail