Diputados, contra los excesos de los alcaldes

En sesión de Pleno, legisladores establecen un Punto de Acuerdo en contra de las fiestas por su llegada al poder y por la organización de torneos de lazo de algunos munícipes.

Un punto de acuerdo para limitar los excesos de los alcaldes, en el que salió a relucir que siguen en auge los torneos de lazo, mostró que los diputados locales nomás no se ponen de acuerdo y cambian de parecer de un momento a otro, incluso entre aliados del PAN y Movimiento Ciudadano.

En la sesión de Pleno de este jueves, el diputado Alejandro Cuevas Mena, del PRD, volvió a dar la nota al proponer un Punto de Acuerdo en contra de la alcaldesa de Seyé, Lizbeth María Cauich Puch, principalmente porque durante tres días hizo fiesta por su llegada al poder y por haber organizado, como primera autoridad, torneos de lazo en el que varias personas resultaron lesionadas.

Fue apoyado por las bancadas del PRI, Morena, Movimiento Ciudadano y la representación del PVEM, pero no por el PAN, que propuso un cambio para hacerlo extensivo a los 106 alcaldes.

“Nosotros apoyamos la propuesta del diputado Cuevas, porque aunque la alcaldesa llegó al poder con el apoyo de Movimiento Ciudadano, no estamos de acuerdo con esos excesos”, afirmó Silvia López Escoffié.

Tras varios minutos de negociación, se aprobó un texto más light y entonces Movimiento Ciudadano se desdijo y ya no votó a favor, ello porque no fue el texto original.

La votación quedó 22 a favor y dos en contra, de Silvia López Escoffié y Milagros Romero Bastarrachea, ya que el aliancista Luis Aguilar no asistió a la sesión de trabajo.

El Acuerdo es el siguiente: “El Honorable Congreso del Estado de Yucatán, en pleno respeto de la autonomía municipal, exhorta a la alcaldesa de Seyé, así como a los otros 105 alcaldes del Estado de Yucatán, para que respeten las disposiciones generales establecidas en la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán y demás leyes aplicables, a fin de garantizar la seguridad pública y preservar la integridad y patrimonio de los ciudadanos, así como realizar campañas de difusión tendientes a promover el trato humanitario de los animales”.

Una vez más quedó demostrado que al no haber mayoría en el Congreso del Estado los acuerdos serán muy pocos, o en su caso, con bastante críticas entre los legisladores.

Texto y fotos: Esteban Cruz Obando

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.