Docentes comprometidos con la calidad educativa

Profesores de Preescolar y Primaria Indígena presentan voluntariamente la primera “Evaluación de la Lengua Indígena”, misma que les permitirá identificar sus capacidades y mejorar

“En Campeche tenemos un magisterio comprometido con la educación y con el ánimo de prepararse de forma continua, pero sobre todo, de evaluarse, ya que eso es una pauta que nos permite saber qué se requiere mejorar, eso de manera particular nos llena de satisfacción y se demuestra cuando ustedes participan de manera voluntaria en estos procesos, lo que refrenda su interés fundamental en mejorar la calidad de la educación”, dijo el titular de la Secretaría de Educación (Seduc), Ricardo Medina Farfán, a 19 docentes de Educación Indígena, quienes fueron parte de la “Evaluación de la Lengua Indígena”.

Previo a la aplicación de la prueba, misma que se realizó en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) plantel Campeche, el titular de la Seduc dialogó con los docentes de Preescolar y Primaria Indígena, que de manera voluntaria se registraron para ser partícipes de esta primera evaluación.

Ahí, refirió que esta medida les abrirá las puertas a múltiples beneficios como ser parte de la Evaluación de Desempeño 2018, y los incentivos salariales que conlleva ser parte de dicho proceso, de obtener resultados positivos.

-Con esto iniciamos un proceso de evaluación en un sector que era importante incorporar que es la Educación Indígena, por lo que en este caso estamos haciendo la evaluación al desempeño. Estoy seguro de que con este examen demostrarán la calidad que tienen y de la cual nos hacen sentir muy orgullosos, de su compromiso y de sus resultados -aseveró.

Medina Farfán agregó que, además, esta evaluación de Lengua Indígena les permitirá también identificar sus capacidades y fortalezas, al igual que las áreas de oportunidad en las que deben de mejorar, cómo poder desarrollarlas y así fortalecer su labor en las aulas, asimismo, aclaró que no obtener resultados favorables no atentará contra su desarrollo profesional o laboral.

Por su parte, los docentes sustentantes agradecieron el interés de la autoridad educativa por este procedimiento, ya que señalaron será a través de estas acciones, medidas, estrategias e interés en la lengua materna que se podrán generar proyectos que beneficien al sector educativo del Estado, principalmente al de las zonas rurales.

Texto y foto: Agencia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.