Con más de 20 años de trayectoria, el Proyecto Yucatán se ha consolidado como una de las iniciativas más importantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) en materia de compromiso social y formación integral.
En colaboración con la Universidad de Florida, este programa permite que estudiantes y docentes de ambas instituciones brinden atención médica, pediátrica y veterinaria a comunidades con acceso limitado a servicios de salud.
En esta edición, participaron más de 100 personas voluntarias por jornada, incluyendo a 31 estudiantes y profesores de la Universidad de Florida, así como a 50 estudiantes de la Uady en áreas como medicina, enfermería, fisioterapia y farmacia.
Javier Cen Puerto, responsable del Programa Institucional de Voluntariado, destacó que, para la Uady este proyecto representa una oportunidad clave para que sus estudiantes desarrollen habilidades no solo académicas, sino también humanas y sociales.
“Nuestra meta es formar profesionales sensibles a las necesidades de su entorno. A través del Proyecto Yucatán, los alumnos viven una experiencia real de servicio, aprendiendo a trabajar con comunidades vulnerables y a desarrollar una vocación de ayuda”, aseguró.
El proyecto se llevó a cabo en Mayapán, Xaya (Tekax), Yalcobá (Valladolid) y San José Tecoh, donde se brindaron consultas médicas gratuitas, vacunación, entrega de medicamentos y atención veterinaria. En Yalcobá, por ejemplo, se atendió a más de 130 personas, además de brindar cuidado a sus mascotas.
Texto y foto: Agencias