Gobierno y universidades acuerdan cero tolerancia a la violencia contra la mujer

Acuerdan acciones, Gobierno del Estado y rectores, contra el acoso y violencia sexual digital en universidades

Con el mensaje contundente de cero tolerancia a cualquier violencia contra la mujer, autoridades del Gobierno del Estado que encabeza Mauricio Vila Dosal y rectores de las universidades Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez; Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez; y Autónoma de Yucatán (Uady), José de Jesús Williams, acordaron acciones en una reunión encabezada por la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.

“Tenemos que hacer frente común, donde juntos, sociedad y gobierno, trabajemos en la reeducación para fomentar la cultura del respeto y de la no violencia”, manifestó la titular de la SGG ante la denuncia pública sobre la presunta participación de alumnos de dichas instituciones de educación superior, compartiendo material gráfico de sus compañeras en un grupo en redes sociales a través de una aplicación de mensajería.

En reunión convocada por la Secretaría General de Gobierno, la titular de la Secretaría de Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, y representantes de las instancias de seguridad y procuración de justicia establecieron un acuerdo sin precedentes con los titulares de las universidades Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez; Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez, y Uady, José de Jesús Williams para frenar este tipo de agresiones en las mujeres e iniciar acciones legales en contra de la violencia digital y la violencia de género.

Entre las acciones acordadas destacan un programa con actividades diversas a cargo de la Semujeres, la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Cibernética dirigido a las comunidades de las universidades, compartiendo información preventiva de la violencia para coadyuvar en la reeducación en la cultura del respeto a la privacidad.

Adicionalmente a estas actividades en favor del derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y con el objetivo de tener una mayor cobertura e impacto, se brindará capacitación a directivos, maestras, maestros y personal administrativo en las universidades para que posteriormente puedan informar y capacitar a la población estudiantil. En este contexto, Castillo Espinosa puso a disposición de las universidades el programa “Distintivo Violeta” de Semujeres, esquema que tiene como objetivo realizar acciones dentro de las organizaciones que las avalen como espacios seguros para las mujeres a través de capacitación y procesos formativos que impulsen el bienestar de las mujeres, la prevención y atención a la violencia de género.

“La mejor manera de prevenir la violencia, es trabajando coordinadamente en favor de los derechos de las mujeres. Cuenten en todo momento con el profesionalismo y la disposición del equipo interdisciplinario de la Semujeres para fortalecer sus protocolos internos, en la promoción de la cultura de la denuncia y en acciones de capacitación con perspectiva de género”, puntualizó.

Informó que, bajo este Distintivo, también se ofrece asesoría técnica para la elaboración de rutas de actuación ante situaciones de violencia, la creación de planes y programas educativos para la prevención de la violencia, así como la implementación de campañas internas de sensibilización.

Sobre el caso de ciberacoso, recordó que desde que se tuvo conocimiento, la Semujeres ha estado en coordinación con cada una de las universidades involucradas en el tema para brindar puntual atención a aquellas estudiantes cuyos derechos hayan sido vulnerados y para hacer una alianza que permita fortalecer los protocolos internos de cada institución educativa para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia.

A su vez, el vicefiscal de Investigación y Procesos de la FGE, Arturo Ambrosio Herrera, informó que la Fiscalía estatal inició una investigación de oficio, con el número de expediente G8 258/2022; como parte de los protocolos que se establecen ante la presunción de un delito cibernético, en coordinación con la Policía Cibernética de la propia dependencia.

Fritz Sierra señaló que una vez abierta la indagatoria, se tomarán las acciones necesarias, ya que esa es instrucción terminante del Ejecutivo del estado.

Texto y fotos: Cortesía