Guzmán, un apellido poderoso en la historia de la medicina yucateca

Hablar de familias importantes de Yucatán es hacer mención de los Guzmán, poderoso apellido en la historia de la medicina de la entidad y que tuvo su auge en los últimos años de la colonia en el siglo XIX. Su principal personaje fue el doctor Saturnino Guzmán Cervera, quien es considerado el mejor médico del siglo antes mencionado y de las primeras décadas del XX en Yucatán.

Aunque nació en Hecelchakán, municipio de Campeche, estudió en Mérida y se graduó en 1860. Fue catalogado como un joven que pretendía más, por lo que viajó para Europa, donde regresó a estudiar la carrera de medicina graduándose en 1886.

Era de horizontes abiertos, decían. El Dr. Guzmán asistió a los mejores hospitales de Europa: Vieja, Berlín y Hamburgo, escuchando lecciones de grandes sabios de la época. También vio a otras celebridades de la ciencia y el arte quirúrgico como Albert, Capossi y Breman.

Tras la experiencia adquirida en el viejo continente, regresó a Mérida donde inició una brillante carrera al hacer la primera operación de apendicitis supurada en un niño.

Guzmán Cervera introdujo en la entidad el método científico de casos para el estudio clínico de cada paciente, lo que puede parecer hoy en día una aportación menor, en ese entonces fue considerado algo trascendente para el área médica.

También introdujo la canalización de las cavidades susurrantes con tubo de caucho, la dilatación uretral con bujías de Beniqué, la traquiotomía, la operación del absceso hepático, la apendicectomía y la anestesia local entre otras muchas cosas.
Por otra parte, también estuvo en el área académica. Fue maestro de la Escuela de Medicina desde donde implementó la Escuela Quirúrgica de Yucatán.

Texto: Jesús Gómez
Fotos: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp
Platica con nosotros por WhatsApp