Los vagones del Tren Maya se fabricarán en México

La producción de la infraestructura estrella de AMLO se llevará a cabo en Hidalgo por la empresa Alstom-Bombardier y estará lista en 2023

El proyecto insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador ya tiene un contrato firmado con su constructor. La empresa Alstom-Bombardier, la segunda mayor del mundo en infraestructura ferroviaria, diseñará y construirá los vagones del Tren Maya. La producción se llevará a cabo en Ciudad Sahagún, en Hidalgo, según anunció el presidente ayer en rueda de prensa. La licitación del proyecto fue de 36,560 millones de pesos y espera tener los vagones listos para 2023. “Estoy seguro de que van a cumplir haciendo trenes de calidad, modernos, que se va a cumplir con el presupuesto estimado, que no van a haber ampliaciones y que se cumplirá en el tiempo, que es todo un desafío”, expresó López Obrador.

El ganador del concurso para la licitación del proyecto fue el grupo Alstom-Bombardier, con dos empresas, una española y una mexicana junto a Azvi, que se encargará de llevar a cabo las obras civiles. La empresa, que ya tenía presencia en México, fue la que se usó durante la construcción de los vagones para Ciudad de México. “Cuando fui jefe de gobierno compramos en ese entonces 40 trenes con 400 vagones y fue Bombardier la empresa que los construyó en Ciudad Sahagún”, recordó el presidente. Nuevamente, el proyecto más grande de su legislatura se lo confiará a la misma empresa y a su planta en Hidalgo. “Esto va a significar empleos en nuestro país”, sentenció, antes de añadir que ha depositado su confianza sobre calidad y plazos en ellos. “Es todo un desafío porque necesitamos tener los trenes para 2023″, subrayó.

Maite Ramos, la representante legal del consorcio, informó de que el proyecto del Tren Maya incluye la construcción de 42 trenes, los sistemas ferroviarios, talleres y cocheras. “Contará con los más altos estándares de seguridad y tecnología de clase mundial. El diseño de los trenes es único en su tipo, naturalmente es un tren para México hecho en México”, comunicó. El diseño descrito por los representantes tiene al jaguar como principal eje conceptual. ”Destacan los colores y texturas del arte regional, cuyos trazos y diseños inspiraron los conceptos visuales de los trenes”, detalló.

En total, habrá tres tipos de trenes. El Xiinbal, que en maya significa caminar, será el tren de servicio regular que permitirá a los residentes poder trasladarse a un precio “módico”, según ha asegurado el presidente. El tren Janal, que significa comer, será el que se use para que los visitantes disfruten de la gastronomía local y el P’atal, que significa permanecer o quedarse, será el tren para largas distancias con camarotes.

El gran proyecto de AMLO pretende desarrollar el sudeste mexicano con una obra ferroviaria de más de 1,500 kilómetros que pasen por puntos clave a nivel turístico y patrimonial del territorio como Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá.

Texto y foto: Agencias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.