Movimiento del 68, un referente democrático

El Senado recuerda el movimiento estudiantil de 1968 con un minuto de silencio, el Himno Nacional y el desvelo de una placa en letras doradas

Los grupos parlamentarios en el Senado, conmemoraron el 50 aniversario del Movimiento Estudiantil del 68, y coincidieron que en México “nunca más” el Estado debe ser represor, y mucho menos, repetir un suceso similar.

Emilio Álvarez Icaza, senador sin partido, indicó que el Movimiento del 68 se convirtió en un importante detonante de la movilización democrática en México, por luchar contra el autoritarismo representado en la persona del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, y ese régimen.

“No se debe volver a usar el poder así. Tendría que ser una disculpa por lo que no hizo en el 68. Tendría que poner el ejemplo y mandar un mensaje como institución que no actuó ante la violencia del Estado. Que guardó silencio cómplice. El Senado tendría que levantar su voz y poner el ejemplo, para nunca más la brutalidad en contra de su pueblo”, expresó.

La senadora Beatriz Paredes (PRI), sostuvo que la conmemoración del 2 de octubre, exige que “nunca se repitan respuestas represivas” ante la movilización social; que la opción del Estado no sea el autoritarismo para “acreditarse”, y que la remembranza honre a los caídos y valore a quienes asumieron la posición correcta y que se condene a quienes se equivocaron, a quienes el juicio de la historia coloca como erráticos.

“Ningún tipo de autoritarismo admitimos en nuestra nación, ni de centro, ni de izquierda o de derecha. Por eso, es trascendental que el cambio que estamos viviendo en este momento en México, se haya hecho posible sin derramamiento de sangre. Los estudiantes del 2 de octubre para la democratización de México fueron imprescindibles”, refirió.

Kenia López del PAN, afirmó que Acción Nacional sí se pronunció en contra de la represión aquel 2 de octubre, en la voz de su presidente nacional, Adolfo Christlieb Ibarrola, porque desde entonces han considerado que la pérdida de una vida, debe convertirse en “vergüenza nacional” cuando es producto del ejercicio de gobierno de imponer una sola visión política por encima de todo.

“Debe convertirse en vergüenza nacional cuando esa vida se pierde por el avasallamiento que provoca la arbitrariedad y el autoritarismo de quien pretende ser poseedor de la verdad. El Movimiento Estudiantil de 1968 fue en buena medida, el parteaguas del avance democrático de nuestro país”, asentó.

Letras doradas

Como un homenaje a los caídos el 2 de octubre de 1968, el Senado de la República develó en letras dorados “Movimiento Estudiantil de 1968” en el primer balcón del salón de plenos.

En sesión ordinaria, se rindió homenaje, al cumplirse 50 años de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas.

“Esta conmemoración ha marcado la vida resiente de nuestro país y ha marcado la vida política, cultural y social de México, tendientes a fortalecer las libertades, la democracia y el desarrollo de nuestro país”, dijo el presidente del Senado, Martí Batres del grupo parlamentario de Morena.

Luego junto con los integrantes de la mesa directiva y los coordinadores parlamentarios se trasladaron al primer balcón del salón de sesiones de la Cámara Alta para la develación del mensaje.

“¡2 de octubre! ¡No se olvida!”, “¡2 de octubre! ¡No se olvida!”, “¡2 de octubre! ¡No se olvida!”, arengaron los legisladores.

Texto y fotos:El Universal

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.