No dejaremos de insistir hasta que se apruebe

Activistas por la alerta de género insisten en reabrir el debate del matrimonio igualitario en Yucatán, y aseguraron que no quitarán el dedo del renglón hasta ver que se concrete este derecho humano.

De acuerdo con Ligia Vera Gamboa, una de las activistas, se les verá insistir en que se autorice esta libertad “hasta en la sopa”, por lo que buscan alternativas para que se retome el debate en el Congreso del Estado de Yucatán.

-Considero que se trata de un derecho por el cual la mayoría de las entidades ya se han sumado para que sea aprobado. Nosotros no dejaremos de insistir hasta que sea aprobado en esta entidad -aseguró la activista Vera Gamboa.

A penas el pasado 3 de julio la Comisión de Puntos Constitucionales y Gobernación en el Congreso del Estado realizó una sesión de trabajo relativa a modificaciones a 45 leyes, marco en el que dos diputadas reabrieron el debate y colocaron el tema en la agenda legislativa nuevamente.

Se trata de Milagros Romero Bastarrachea, del partido Movimiento Ciudadano (MC), y de Karla Franco Blanco, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes expresaron la intensión de retomar el debate en el pleno de la aprobación del matrimonio igualitario.

Ayer de nueva cuenta las activistas pidieron que el tema se retome en el Congreso local para que México acate, lo anterior en una reunión en un céntrico local de la ciudad de Mérida, a la que asistió Gina Villagómez, investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), entre otros.

Como informó Punto Medio con oportunidad y de acuerdo con la diputada de Movimiento Ciudadano, Romero Bastarrachea, el 15 de julio concluye el actual periodo ordinario de sesiones y sigue “en fila” el dictamen de la unión entre personas del mismo sexo.

De acuerdo con la diputada, Yucatán estaría cayendo en un desacato al ser esta disposición parte de unos tratados firmados por México a nivel internacional, los cuales son respaldados por instancias como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Texto: Iván Duarte
Foto: Agencia

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.