Prevé OMS una larga y dura batalla contra el COVID-19

La Organización hace un llamamiento a la responsabilidad individual de todos para evitar rebrotes y un regreso a los confinamientos en países que ya han pasado lo peor de la pandemia.

Los países que no utilicen todos los mecanismos disponibles para combatir el coronavirus, tendrán dificultades para vencer su propagación, dijo ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Algunos países… han tomado un enfoque fragmentado. Estos países enfrentan un largo y duro camino”, afirmó el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una videoconferencia des de la sede la OMS en Ginebra.

Los casos globales de COVID-19 alcanzaron ayer la cifra de 10.32 millones, mientras que los fallecidos ascienden a 507,435, según las cifras de la OMS.

En las últimas 24 horas se registraron 163,000 nuevos contagios, un ligero descenso con respecto a las jornadas anteriores, mientras que las nuevas muertes superaron las 3,900, una cifra también algo inferior a la de días anteriores.

América, con 5.2 millones de contagios, concentra ya casi la mitad de los casos mundiales, seguida de Europa con 2.69 millones y Oriente Medio, que ya superó la barrera del millón de casos.

Por países, EU sigue liderando la lista de los con mayor número de casos, con más de 2.5 millones, seguido de Brasil, Rusia y la India, mientras que Perú ocupa el sexto lugar, Chile el séptimo, España el octavo y México el undécimo.

Este último país ocupa, sin embargo, el séptimo lugar en número de fallecidos, con más de 27,000, mientras que Perú ocupa el undécimo puesto, superando los 9,500, y EU encabeza la lista con más de 126,000.

Los datos de las autoridades sanitarias nacionales muestran que 5.8 millones de pacientes, más de la mitad del total, se han recuperado ya de la COVID-19, mientras cerca de 58,000, un 1% de los casos activos (durante meses fue el 2% se encuentran en estado grave o crítico.

apelan a la responsabilidad de cada

persona

La OMS hizo ayer un llamamiento a la responsabilidad individual de todos para evitar rebrotes y un regreso a los confinamientos en países que ya han pasado lo peor de la pandemia, a raíz de que se hayan dado contagios de coronavirus en clubes nocturnos de Suiza, donde tiene su sede el organismo.

“Nuestro comportamiento puede facilitar la transmisión”, por lo que “cada persona debe examinar los riesgos que corre y ha de saber cuál es el nivel de transmisión en su zona, controlar su destino y no depender sólo de lo que haga el Gobierno”, dijo el director ejecutivo de la OMS para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan.

“Cada persona por sí misma debe gestionar sus riesgos, decidir si vuela o no… todos tomamos decisiones que nos pueden llevar a vivir o morir”, advirtió el experto irlandés e insistió: “Necesitamos informarnos bien para tomar buenas decisiones”.

La jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, alertó de que incluso en países como Suiza, que han logrado eliminar los contagios comunitarios, “puede haber retrocesos y nuevos brotes”, por lo que deben mantenerse la alerta y las medidas de distanciamiento físico de al menos un metro.

“El virus ve la oportunidad de transmitirse entre la gente en los pequeños focos, así que debe usarse el sistema ya puesto en marcha para encontrar rápidamente nuevos casos, aislarlos y rastrear quiénes han estado en contacto con ellos”, añadió.

Fuente: EFE

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.