Recuerdan el legado de Antonia Jiménez Trava

A ocho años de su partida, amigos y familiares no faltaron a la cita y ayer por la tarde depositaron una ofrenda floral en memoria de la abogada Antonia Jiménez Trava, la inolvidable “Totó”, como cariñosamente era conocida en el medio.

A nombre de la Asociación de Mujeres Profesionales en Derecho del Estado de Yucatán “Abogada Antonia Jiménez Trava” A.C., la vicepresidenta Silvia Lara Medina recordó algunas de las virtudes de quien fuera la primera mujer que se tituló como abogada en la entonces Escuela de Jurisprudencia de la Universidad de Yucatán, institución en la que continuó como docente hasta el año de 1984.

Era una mujer fuerte y valerosa, pionera en muchas de las actividades que emprendió, sentó precedentes en la lucha por la equidad de género y en la defensa de los derechos de las mujeres, la tesis con la que se tituló se llamó: “La mujer y sus derechos políticos y civiles”, recordó la abogada Lara Medina.

En la ceremonia a la que también acudieron la magistrada Adda Cámara Vallejos y la regidora del Ayuntamiento de Mérida Ana Gabriela Aguilar, se recordó que cuando la abogada Jiménez Trava fue directora del Registro Civil se eliminó de la ceremonia matrimonial la lectura de la epístola de Melchor Ocampo, en la que consideró que existía sumisión de la mujer por lo que atentaba a la equidad de género.

Fue maestra de muchas generaciones en la Facultad de Derecho, y una de las coronas que se recibió ayer por la tarde, fue enviada por el expresidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia, el abogado Ángel Prieto Méndez, quien al igual que la magistrada Cámara Vallejos y el notario Pedro Sierra Lira, fueron alumnos de la abogada Jiménez Trava.

Cabe mencionar que la homenajeada fue la primera mujer en presidir un Tribunal Superior de Justicia en todo México y por su aportación al mundo de las leyes recibió diversos reconocimientos como la Medalla “Ignacio Altamirano” en el año 1984, la Medalla “Eligio Ancona” que le entregó el Gobierno del Estado en 1988, la medalla “Héctor Victoria” que le otorgó el Poder Legislativo en 1991 y la Medalla “Manuel Crescencio Rejón” por el Poder Judicial del Estado de Yucatán en 1992.

También recibió la Medalla CTM el 20 de enero de 1995 y la Medalla “Manuel Crescencio Rejón y Alcalá” que le fue otorgada por la Comisión Nacional de Tribunales de los Estados Unidos Mexicanos (Conatrib) en 2003 y la Medalla al Mérito Jurídico en el 2010.

–Ella fue siempre un ejemplo a seguir, nos demostró que con esfuerzo y pundonor se pueden obtener grandes resultados –dijo la regidora Ana Gabriela Aguilar, quien recordó con mucho cariño a la abogada de quien siempre recibió un trato afectuoso y familiar.

En el evento también tomó la palabra el licenciado Julio Jiménez Noh, sobrino de la abogada homenajeada, quien recordó que ella falleció el dieciséis de marzo del 2011 a los 94 años de edad.

Texto y foto: Manuel Pool

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.