Renán critica la mezquinidad política

El caso del joven veracruzano José Eduardo se hizo presente en el III informe de actividades que está mañana rindió el alcalde Renán Barrera Concha, quien reiteró al Gobierno Estatal, a las autoridades judiciales y demás instancias, su entera voluntad de encontrar la verdad y los puntos de colaboración que sean necesarios para lograrlo.

“En Mérida hay seguridad, oportunidades, y una gobernanza respetuosa basada en la armonización social. Esto es algo que sigo creyendo aunque estemos pasando por una grave y dolorosa zona de turbulencia”, dijo el munícipe en relación a los hechos ocurridos al malogrado joven veracruzano, los que recalcó son indignantes e inaceptables.

“Nos llenan de rabia y de vergüenza pero que también lo hacen la información sesgada, las interpretaciones falaces, el manoseo de intereses políticos, y las tibias formas de enfrentar problemas verdaderos”, recalcó Barrera Concha quien recalcó que en esos momentos no debe haber lugar a la mezquindad política ni para la ligereza en la búsqueda de la verdad.

Utilizando reiteradamente la frase “Hablo con amor y con verdad”, dijo que de manera voluntaria se entregaron todos los vídeos y materiales que tenía en su poder el Ayuntamiento, sin descartar alguno, y subrayó que seguirán aportando toda la información que tengan a su disposición para encontrar a los verdaderos culpables de tales atrocidades.

El presidente municipal de Mérida también ofreció continuar con la investigación, documentar e incluso mejorar los procedimientos de control y aseguramiento de la Policía Municipal que aunque es pequeña y opera en menos del 10% de la ciudad, se ha modernizado, esto a pesar de los recortes presupuestales y la desaparición del programa Federal SUBSEMUN.

“Por eso tenemos equipamiento de vigilancia interna, de autocontrol mediante cámaras de filmación, operando en solapas, en patrullas e instalaciones. Es imprescindible decir que aunque haya menos apoyos presupuestales, vamos a mejorar los procesos, a sensibilizar en derechos humanos, a revisar las acciones de seguridad que no generen más nunca dudas ni afectaciones a la confianza ciudadana. Ese es uno de los terrenos en los que tenemos que trabajar aún más”, subrayó.

“No estoy diciendo que no hay expresiones homófobas, clasistas, racistas o que las mujeres tengan todas las óptimas condiciones que requieren para desarrollar sus capacidades, tampoco estoy diciendo que la educación, la conciencia, el respeto a la dignidad de todas las personas y de todos los seres vivos ya se haya logrado; digo que caminamos hacia ello y que las demandas intensas y dolorosas tienen que convencernos a todos de trabajar juntos y Unidos”, dijo.

En este sentido, llamó a la sociedad a entender y tender puentes en medio de una sociedad compleja, formada por diferentes idiosincrasias y nacionalidades.

“No sé puede hacer bien común con el egoísmo, y no existen bienes comunales si en las decisiones públicas prevalecen los bienes privados, de sectas o de grupos. No es posible acordar, no es posible armonizar ni consensuar si hay actores que no colaboran, que quieren quebrar o que destruyen, es en los tiempos difíciles donde las personas las familias y las instituciones tienen que sacar lo mejor de sí mismas para remontar las afrentas y los peligros”, apuntó.

En la sesión solemne de cabildo que fue vista a distancia por el gobernador Mauricio Vila Dosal, además del Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Estatal, Felipe Cervera Hernández y magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva, en representación del Tribunal Superior de Justicia, el alcalde Renán Barrera, entregó un documento de 113 páginas y 6 capítulos donde enumera los retos y acciones que hemos desarrollado en su segunda administración correspondiente al periodo 2018-2021.

Barrera Concha dijo que el primer año de esta administración se caracterizó por el avance de compromisos y programas necesarios para el desarrollo social, sustentable, económico, cultural y de servicios públicos.

“Iniciamos el desarrollo de Yaxtal, el gran pulmón verde que enlaza varios parques del poniente de la ciudad, y creando nueva infraestructura, así como también el programa de Casa Segura, que protege los domicilios de los meridanos, logramos la nominación de la UNESCO a la gastronomía meridana, y dimos nuevo impulso al Centro de Atención y Refugio para mujeres en situación de violencia”, detallo.

En el Segundo año, la grave situación mundial creada por la peor pandemia que se ha extendido en los tiempos modernos, el COVID 19, obligó a suspender programas exitosos, y a aprender nuevas formas de comportamiento social y a crear nuevos programas emergentes que pudieran mitigar los efectos negativos tanto de salud como los económicos.

En el plan de emergencia de covid-19, se entregaron más de 150 mil apoyos alimentarios, se reorientaron más de 300 millones de pesos para acciones de prevención para la salud pública y se gestionaron cerca de mil 400 apoyos productivos, sin descuidar los programas para la comunidad artística del municipio.

En el tercer y último año de la administración se desplegaron programas para la recuperación paulatina de la vida comunitaria, en la medida que las vacunas y los mayores controles sociales que se aplican incidan en un mejor manejo de la enfermedad.

“Todo eso lo hemos hecho convocando a todas y a todos mediante una plataforma qué llamamos “Mérida nos une” y que ha permitido que la solidaridad nos haga más fuertes, útiles y eficientes con quienes necesitan algo”, abundó.

El alcalde también compartió otros datos importantes que considero importantes logros en su gestión:

“Creamos 200 puntos verdes que ya atendieron a 30 mil usuarios, plantamos más de Cien mil árboles, somos el único municipio de la ruta del tren Maya que cuenta con un fondo municipal verde para una reserva, qué en este caso es la reserva ecológica de Kuxtal, dimos en adopción a más de mil animales, y se dotaron de energías limpias más de 50 edificios públicos municipales, mucho más del 50 por ciento, creamos una plataforma para la venta de productos locales, para fortalecer nuestro comercio local y fomentamos el consumo con la participación de más de 222 productores muchos de ellos en las comisarías; trabajamos con más de 400 emprendedores para generar nuevos proyectos, y aumentamos a 200 los espacios públicos con internet inalámbrico, entregamos también créditos para la reactivación económica con una bolsa de 25 millones de pesos”, dijo.

También menciono que se mejoraron las condiciones de los que menos tienen en el municipio.

Hemos invertido más de 758 millones de pesos en acciones de vivienda, agua potable, energía eléctrica, parques, calles y de pavimentación, y mantuvimos a raya el fecalismo al aire libre beneficiando solamente en este programa a cerca de 1000 familias de las cuales, 87 tienen un familiar con algún tipo de discapacidad. Creamos un programa educativo de apoyos, mediante computadoras y desde luego fortalecimos el programa de “Médico a domicilio”, con más de 15 mil consultas realizadas.

Nuestra ciudad de Mérida incluyente se logra gracias a múltiples programas solamente por mencionar algunos, acompañamos a más de 17 mil mujeres con el programa de “Mujeres seguras en tu establecimiento”, desarrollamos la línea mujer con protocolos claros para controlar la violencia de género, impulsamos el Circuito Enlace transportando a más de un millón de usuarios entre mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad.

Por primera vez se implementó el programa de guardaparques con 74 de ellos en 37 espacios públicos. Hemos invertido 424 millones de pesos en la construcción y rehabilitación de 178 kilómetros de infraestructura vial, realizamos más de 100 mil acciones preventivas y correctivas en los sistemas de drenaje pluvial como la perforación de 1300 pozos nuevos y 40 sistemas de aljibes en colonias y comisarías. En bacheo hemos invertido 138 millones de pesos e instalamos 4 mil nuevas lamparas de led en el alumbrado público.

En materia cultural y educativa creamos nuevos programas como “Arte en casa” una plataforma de difusión de contenidos artísticos que se llama MID Ví, y el nuevo programa de Caravanas Artísticas, más de 2 millones de asistentes disfrutaron de nuestros eventos artísticos tanto virtuales como físicos y la inversión ha beneficiado a cerca de 1800 artistas.

Estamos recuperando nuestros eventos tradicionales en el espacio público habilitando de nuevo la vaquería de los lunes, los espectáculos de vídeo arte en la catedral y la plaza grande y la noche mexicana de los días sábados.

El municipio y los habitantes merecen una atención integral y cómo se ve hay un mundo de acciones que informar en todos los ámbitos, nuestra política municipal es integral y tratamos de incidir en todos los elementos de la dignidad humana sean estos salud, economía, seguridad, los servicios públicos, el apoyo a los que menos tienen, el desarrollo social y sobre todo bienestar humano.

“Esta recuperación hubiese sido más rápida si hubiésemos juntado con recursos económicos similares a los del primer año de esta administración ya que en estos tiempos han habido recortes de programas federales y ajustes en los ingresos propios que a la baja, han restado la velocidad de nuestros procesos.

Allí están para la memoria del quehacer municipal, la solicitud de un préstamo al Congreso que nos fue negado, pese aquel rendimos todos los informes que nos solicitaron, ofrecimos toda la información requerida y los documentos comprobatorios que confirman que Mérida es uno de los pocos municipios mexicanos que tiene cero deuda pública” , destacó el alcalde quien recordó que los datos del informe ya se encuentran disponibles en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida.

Texto: Manuel Pool.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.