De acuerdo con Alfonso Pereira Palomo, la terminal “Manuel Crescencio Rejón” está subutilizada, pero de retomarse el tema de su traslado propone un punto entre Mérida y el puerto de Telchac
El Ex director del aeropuerto de Mérida, Alfonso Pereira Palomo, dijo que aunque no es necesario, es viable mover de su ubicación actual el aeropuerto internacional de la Ciudad de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, para detonar el desarrollo económico del sur.
Según el empresario, esta terminal se encuentra hoy “subutilizada”, y ante el viejo debate de de un posible traslado de la misma propone un punto territorial entre Mérida y el puerto de Telchac.
-No es algo necesario, considero que el tener un área de casi 700 hectáreas que hoy están subutilizadas en un aeropuerto que tiene mucho que dar, aún no lo hace un tema prioritario. Pero de retomarse el proyecto, esa zona podría detonar el desarrollo económico para el sur -dijo Pereira Palomo.
Según el entrevistado, el terreno una vez desalojado por el aeropuerto pudiera ser pre-vendido, y ese recurso pueda ser para costear la construcción del nuevo aeropuerto y evitar de esta forma un endeudamiento para el estado.
-El nuevo aeropuerto pudiera ubicarse en la zona costera, donde se está dando el desarrollo turístico, entre Progreso y Telchac, que esté cerca de Mérida y la costa, podríamos decir por Baca o Mocochá, esto porque la mayoría de la gente que emplea avión es la que actualmente radica en el norte -consideró el empresario.
Calificó que la idea no es necesaria, pues insistió en que el actual aeropuerto de Mérida tiene mucho que dar aún, sin embargo estimó que en caso de darse la remoción del actual, podría generar un nuevo equilibrio económico entre el sur y el norte de la ciudad.
-Considero que hoy día la ciudad ha crecido a un ritmo acelerado y de forma desorganizada, y un eventual cambio en el punto de ubicación del aeropuerto podría aportar a la desigualdad social entre la Mérida del norte y la del sur. Una obra de esta magnitud podría tomar a un gobierno estatal poco más de dos años en materializarse -señaló Pereira Palomo.
Texto y foto: Iván Duarte