Segunda Plana

IGUAL QUE HIZO Isaac Newton, quien no se conformó con lo que se sabía y más bien se preguntó por qué la manzana había caído directamente en su cabeza en vez de hacerlo en otro lado –lo que le llevó a descubrir la Ley de la Gravedad–, los periodistas deben cuestionar todo lo que escuchen o lean, como ejercicio básico de su profesión. Y en este orden, hay que analizar lo que dijo hace un par de días el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, de que los 34 candidatos a puestos locales de elección que fueron asesinados en semanas recientes en 11 estados no perdieron la vida por problemas políticos, sino como resultado de disputas del crimen organizado, y de problemas personales y familiares. Navarrete quiso restarles gravedad a esos homicidios, para tranquilizarnos en pleno proceso electoral, pero la verdad es que su explicación es preocupante porque, deducimos, esos 34 candidatos estaban involucrados o poco menos con el crimen organizado, lo que es un asunto serio y grave; y si sus muertes fueron por pleitos familiares o personales, ¿estábamos entonces en vías de tener funcionarios cuyas vidas estaban marcadas por una muy violenta forma de resolver los problemas? Eso también preocuparía, ¿no?

EL DOCTOR Eduardo Batllori Sampedro, secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente estatal, es un funcionario disciplinado y laborioso que está a punto de concluir su segundo sexenio al hilo en ese cargo, y por eso es de tomarse en cuenta el señalamiento que hizo ayer (la nota está en la página 14) en el sentido de que las grandes tareas de conservación ambiental que deben realizarse en el estado requerirían un presupuesto de al menos 1,000 millones de pesos al año, mucho más que los menos de 100 mdp que se ejercen actualmente. Nadie le puede negar la razón al titular de la Seduma, y más bien ciudadanos y organizaciones civiles deberían apoyarlo para que el gobierno federal no deja a la Seduma tan desamparada en presupuesto. Ya se está perdiendo valioso tiempo sin que se ataquen los problemas más importantes que citó Batllori, y queda la esperanza de que el próximo gobierno no deje sólo en el discurso nuestras preocupaciones medioambientales.

Por Gínder Peraza

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *