Sin presencia por el momento de cepa china de coronavirus en Yucatán

Guadalupe Ayora Talavera, científica del Laboratorio de Virología del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi”, de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), descartó por el momento la presencia de la nueva cepa de coronavirus en la entidad.

-No tenemos presencia por el momento de la cepa correspondiente al tipo de coronavirus que apareció hace unas semanas en China. La cepa de la que se tuvo reportes en una clínica local corresponde a una de las ya existentes -aseguró la investigadora.

En rueda de prensa celebrada en las instalaciones del centro de investigaciones ubicado sobre la avenida Itzáes, Ayora Talavera indicó que el paciente local padece una de las cinco cepas de las que se tiene conocimiento con presencia en México, entre ellas el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), por sus siglas en inglés, y que ambos aparecieron durante la década pasada.

Además explicó que este tipo de enfermedades, incluyendo la nueva cepa surgida en China, tienen una tasa de mortalidad muy inferior, menor al 1%, si se compara con el que otras enfermedades registraron en su periodo de aparición, como fue el caso de la Influenza AH1N1.

-Al igual que la influenza, esta enfermedad no tiene una cura como tal, sino una serie de recomendaciones para el cuidado del paciente. También es importante señalar que en el caso de la nueva surgida en China, tampoco se ha determinado con exactitud si se contagia de persona a persona, ya que son pocos los casos de contagios que se han dado al contacto con una persona enferma. La mayoría de los pacientes reportados contrajeron la enfermedad de forma aislada -dijo la investigadora.

Indicó que, basándose en lo que algunos investigadores extranjeros han determinado en estudios, y como versión aún no ratificada, esta nueva forma de enfermedad coronavirus, en su cepa china, pudo generarse del “cruce” entre serpientes y murciélagos, versión que también ha sido propagada por medios internacionales, pero no confirmada aún.

-En el caso de las coronavirus, incluyendo este nuevo tipo, no causan infecciones severas, y solo representan riesgo para pacientes con enfermedades concomitantes (afines) que en conjunto pueden poner en riesgo la vida del enfermo -explicó la académica, la referirse a problemas asma, u otros.

Texto: Iván Duarte

Fotos: Cortesía

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.