Suma esfuerzos para promover mariposario

La bióloga Guadalupe Conde Rivera trabaja desde hace tres años en la creación y mejoramiento de una estancia de 15 especies de mariposas, las cuales son enviadas a parques nacionales como Xcaret y Chapultepec

Durante tres años ininterrumpidos, la bióloga Guadalupe Conde Rivera persiste con un proyecto que quisiera que fuera mucho más rentable. Se trata de la producción de mariposas de cuando menos 15 especies.

Aun cuando no ha tenido acceso a algún apoyo oficial, logró ser la proveedora de parques recreativos como Xcaret y Chapultepec, por mencionar algunos, donde de manera periódica envía los capullos.

Desde un terreno ubicado en la colonia CNC de Tizimín, Guadalupe Conde cuida minuciosamente, junto con dos mujeres más, las instalaciones en donde alberga a unas 250 mariposas, que les sirven para reproducir.

Todos los días tienen que recolectar los huevos que depositan las mariposas en las hojas de las plantas, colocarlos en depósitos de plástico y cuidarlos durante un mes, hasta que se convierta en una mariposa lista para volar.

Afirma que el camino no ha sido fácil para lograr lo que ahora es un mariposario en forma, y ahora una de sus metas es convertirlo en un centro de exhibición en el que pueda, incluso, tener un espacio para promover la educación ambiental con alumnos de las escuelas locales.

Tras publicar un video en el Facebook, recibió llamadas de personas deseosas de conocer las instalaciones y las mariposas. Sin embargo, no cuentan con la infraestructura que permita ser un centro de exhibición y por ahora se dedican a la producción y envío a los parques recreativos antes mencionados, pero no descartó que pronto pueda ser visitado por la comunidad en general.

Indicó que su proyecto podría ser parte de lo que se requiere para atraer al turismo y además generar empleos, pues ahora con sus propios recursos ha logrado avanzar y brindar oportunidades de trabajo a dos personas más.

En el sitio también protegen a las plantas, porque son parte esencial para la permanencia y sobrevivencia de las mariposas, las cuales se alimentan de frutas, así como de orina y estiércol de animales.

Texto y fotos: Isauro Chi

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *