Vamos a tener la mejor urbe para vivir, dice Renán

PARA RENÁN BARRERA CONCHA será primordial que los ciudadanos conozcan y valoren propuestas concretas y viables, que respondan al acelerado ritmo de crecimiento que tiene Mérida y que a la vez resuelvan los problemas del día a día de los meridanos.

“Vamos a crecer con orden, vamos a tener la mejor urbe para vivir en todo el territorio mexicano”, apuntó Renán Barrera.

Como ciudad, que es referente nacional e internacional en calidad de vida, cultura y seguridad, es necesario asumir nuevos desafíos que impone una ciudad como Mérida, con visión de futuro y con un crecimiento social y económico como lo hemos tenido en los últimos años y como lo vamos a seguir teniendo.

En entrevista, Renán Barrera consideró que hay temas decisivos, que garantizan el crecimiento, y que se plantearán en su momento durante el período de campaña electoral, y cuyas características tendrían que ser abordadas con un enfoque más amplio, que involucre a la autoridad municipal, pero que también tenga en cuenta a otras administraciones y demás agentes de decisión.

En ese sentido, dijo que su proyecto se planteará bajo ese punto de vista: teniendo en cuenta al resto de actores, porque muchas veces no se realizan las propuestas de campañas porque no contaban con todos los actores involucrados en la toma de decisiones.

Las campañas, dijo, serán esa gran oportunidad para que podamos tener propuestas en conjunto, sobre lo que haría tanto la autoridad estatal como la municipal, “esos problemas que tienen que ver profundamente con la ciudad, tienen que ver con ambas autoridades”.

Precisó que Mérida está por llegar al millón de habitantes, lo que significa concentrar el 50% de la población y el 80% de la actividad económica en el Estado.

Con esas características, recalcó, Mérida debe ser vista desde otra perspectiva, respecto a los demás municipios.

Manifestó que en este periodo de intercampañas está trabajando sobre diferentes diagnósticos de la ciudad y sus comisarías, y lo está haciendo de la mano de ciudadanos y profesionales que tienen trayectoria y desempeño en las áreas en cuestión.

Adicionalmente, ha tenido contacto con expertos  en gestión de recursos extraordinarios, pues de eso dependerá poder impulsar más acciones y programas, sin tener que depender únicamente del presupuesto que se asigna a los municipios.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.