Vila resume obras en la Mañanera

En su participación en la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador afirma que vamos a seguir trabajando en conjunto y promoviendo este nuevo estilo de gobernar para tener los mejores resultados en nuestro estado y país

La conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López en Palacio Nacional de ayer lunes, prácticamente estuvo dedicada a informar de los avances en la construcción del Tramo 3 del Tren Maya, y como invitado acudió el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, quien, entre otros temas, mencionó que en la Estación “Nachi Cocom” de esa magna obra se construye un parque de energía solar de 7.5 megawatts, que permitirá que la alimentación del sistema de transporte Ie-Tram, proyecto alterno al ferrovario, provenga de una fuente renovable y sostenible. 

“En Yucatán trabajamos en equipo y eso ha sido clave para alcanzar mejores resultados e impulsar proyectos que promueven el desarrollo del estado y una mejor calidad de vida para los yucatecos”, afirmó el mandatario Vila Dosal, quien dio a conocer las obras que se llevan a cabo en la entidad y que contribuirán con potenciar al Tren Maya y sus beneficios para Yucatán y toda la región sureste, como la construcción del Gran Parque de La Plancha, proyectos para fortalecer la red de energía, así como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso.  

“Estamos trabajando sin descanso para impulsar las obras que detonarán la competitividad de Yucatán y más empleos, como el Tren Maya y el Ie-Tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico, y que forma parte del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”. Será la primera ruta eléctrica del sureste de México, con 3 recorridos que conectarán más de 137 colonias, 80 trayectos existentes y 20 puntos turísticos”, detalló. 

Luego de que el jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Nuñez Jordán, informó que el avance del Tramo 3 del Tren Maya que consta de 159 kilómetros desde Calkiní a Izamal, es de un 43%, el Gobernador remarcó que, desde el primer momento, el estado ha apoyado esta obra, ya que trae consigo la oportunidad de tener un medio de transporte rápido y eficiente, que permita traer parte de los millones de turistas que llegan a Cancún y la Riviera Maya, sin duda, generando desarrollo económico y empleo para las familias yucatecas. 

La ruta del Tren Maya, dijo, tiene mucho sentido porque su primera parada desde Quintana Roo es el Pueblo Mágico de Valladolid, para luego pasar por Chichén Itzá, e Izamal, éste último otro Pueblo Mágico; Mérida y después continuar a Umán, Maxcanú y Calkiní, que son puntos cercanos para visitar la zona arqueológica de Uxmal. 

Precisamente, en las inmediaciones de Uxmal, con recursos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), se construirá un Parque Natural y uno de los hoteles Tren Maya, se informó en la mañanera, en la que también se dio a conocer que, con recursos de este programa, también se realizarán intervenciones en el sitio de Dzibilchaltún y las zonas arqueológicas que integran la Ruta Puuc, donde se construyen Centros de Atención a Visitantes. 

Vila Dosal dio a conocer que, a través de Promeza, el Gobierno federal invierte 5 mil millones de pesos para intervenir, en la ruta del Tren Maya, 21 zonas arqueológicas, de las cuales 10 se encuentran en Yucatán, y también las obras que, con una inversión de 600 millones de pesos, ha realizado la Sedatu, entre las que se encuentran la renovación de la plaza de Izamal (además de que se incluyeron acciones en Tinum y Valladolid, que son parte del Tramo 4 del Tren Maya). 

En presencia del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval, el titular del Ejecutivo yucateco presentó los beneficios de la nueva vertiente del sistema de transporte “Va y Ven”, el Ie-Tram, que, a través de vehículos modernos que solo están funcionando en algunas ciudades de Europa, ofrece una opción de movilidad y todas las bondades de un tranvía, pero con la flexibilidad de un autobús, para viajes más amigables con el medio ambiente y la gente.  

Dicho plan, indicó, representa una inversión de más de 2,800 millones de pesos, de los cuales el 61% aportará el Gobierno del Estado; 23%, Banobras, y 16%, la iniciativa privada. 

Otra obra que abordó y vendrá a fortalecer al Tren Maya es el Gran Parque de La Plancha, que se ejecuta con la Sedena y, además de convertirse en un centro de convivencia y pulmón verde para los yucatecos, será un nuevo atractivo que detonará el turismo en la entidad y con ello más empleos. 

Recordó que dicha obra se asentará sobre un terreno de 22 hectáreas, donde estuvo la estación de ferrocarriles, y se convertirá en un gran parque, con amenidades como un anfiteatro para más de 10 mil personas, lago con fuente, mercado gastronómico, gimnasio al aire libre, ciclopista, skate y pet parks, andador techado y la estación del Ie-Tram. 

Respecto del abastecimiento energético, el Gobernador habló sobre las dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado que se construyen: una en Mérida y otra en Valladolid, con lo que se dará abasto a Yucatán para los próximos 30 años, así como del proyecto para que llegue más gas natural, que mejorará la competitividad del estado.    

“Con ello, se estará cerrando la brecha de desigualdad que se ha formado entre el sureste, y el centro y el norte del país, a lo largo de los años, por la falta de infraestructura y podremos bajar las tarifas de una vez por todas”, añadió. 

En presencia del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, Vila Dosal agradeció estas obras, así como la construcción de un Parque de Energía Solar de 7.5 megawatts, en la Estación “Nachi Cocom”, pues va a permitir que la alimentación del Ie-Tram venga de una fuente renovable y sostenible. 

Sobre la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que se realiza con la Secretaría de Marina (Semar), el Gobernador dijo que está en proceso una cesión de derechos para aumentar el calado y ancho del canal de navegación, con lo cual se podrá recibir barcos de carga más grandes y cruceros con mayor número de pasajeros, así como reforzar la competitividad y afluencia turística.  

En ese sentido, Vila Dosal refrendó su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada, respetuosa y cada quien, en el ámbito de sus facultades, con todos los niveles de gobierno y sobre todo con la ciudadanía, como ha sido desde el principio de su gestión, pues esto ha dado grandes resultados y tienen a Yucatán liderando en materias como generación de empleo y seguridad.  

Antes el director de Fonatur, Javier May, explicó que el Tramo 3 del Tren Maya tendrá dos estaciones, una en Teya (donde además se construye una base de mantenimiento y una cochera), y  otra en Izamal, además de paraderos en Calkiní, Maxcanú, Umán y Tixkokob. 

También indicó que se realizan 372 obras, entre pasos vehiculares, peatonales y de fauna, obras de drenaje transversal, viaductos y obras inducidas, mientras que en el puerto de Progreso se construyen cuatro duques de atraco para recibir balasto y otros insumos. Asimismo, se recordó que en la comisaría de Poxilá, en el municipio se Umán, se cuenta con la más moderna fábrica de durmientes en América Latina. 

Por su parte, el titular de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, habló de la vía doble electrificada que inicia en Mérida y que se extenderá 700 kilómetros hasta Chetumal, para lo cual se requiere garantizar el suministro de energía con la construcción de dos centrales de generación y 53 obras relacionadas con la construcción de 7 subestaciones eléctricas tractoras. Para darse una idea de la magnitud de la obra, comentó que en medio de la selva se construye equipo como para abastecer de energía a la capital del estado. 

Texto: Manuel Pool

Fotos: Cortesía