Según el Inegi, la entidad registra un incremento en su tasa de desempleados de 0.2 respecto a la cifra de 2017 de 1.9; no obstante, se posiciona como la tercera con los índices más bajos a nivel nacional
Yucatán registra un incremento en su tasa de desempleados que es considerado “no grave”, según los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con un total de 22 mil 247 desocupados.
La entidad figuraba en 2017 como la tercera con los índices más bajos de desempleo. En primer lugar se encontraba Guerrero, con 1.4; Morelos, con 1.6 y Yucatán con 1.9. De acuerdo al reporte más reciente del Inegi, la entidad mantiene dicha posición, pero con alza en la cifra.
Ahora las tres primeras entidades con el menor índice de desempleo son: Guerrero con 1.5, Oaxaca con 1.6 y Yucatán con 2.1, lo que representa un incremento leve para Guerrero de 0.1, la caída de los primeros tres escaños de Morelos, y el alza de 0.2 de esta entidad.
Según el organismo, en Yucatán hay un total de un millón 49 mil 125 personas de la Población Económicamente Activa (PEA) que se consideran “ocupadas”, y de forma desagregada, la entidad está a la cabeza en cuanto a su participación en la actividad económica con el 64 por ciento de su producción.
A nivel península, el estado cuenta con la tasa más baja en desempleo, ya que en el caso de Campeche con una población menor como ocupada, de 414 mil 696, tiene un total de 15 mil 676 desempleados, que representan una tasa de 3.6 de desocupación.
Quintana Roo muestra un total de 841 mil 438 trabajadores ocupados según el Inegi, y con un total de 22 mil 853 desocupados, que representa una tasa de 2.6 de desocupados. En ambos casos, las entidades vecinas con menos población económicamente activa cuentan con una mayor tasa de desempleo.
No obstante, Yucatán se encuentra en la segunda posición en cuanto a ocupación laboral en la informalidad, con una tasa del 61.4 por ciento. En primer lugar está Campeche con 62.7 por ciento, y en tercer orden Quintana Roo con 47.4 por ciento.
Los estados que según el ENOE muestran las tasas de desocupación más elevadas son: Tabasco con 7.1, Durango 5, Coahuila de Zaragoza 4.8, Nayarit 4.7, Ciudad de México 4.6, Querétaro 4.3, Sonora 4.2, Baja California Sur 4.1, y el estado de México, Tamaulipas y Tlaxcala con 3.8 cada una.
Texto: Iván Duarte
Foto: Agencia