El Plan México busca fortalecer el consumo interno: Canacome

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo, José Molina Casares, resaltó que con el Plan México que anunció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se busca fortalecer el consumo interno, uno de los pilares del crecimiento económico.                  

 Señaló que se busca que muchas cosas que se importan se pueden adquirir en México, con esto se robustece la economía de las empresas mexicanas.         

Tras el anuncio arancelario que realizó Estados Unidos, donde México solo tuvo gravámenes menores no los que se rumoraba, la presidenta ratificó el plan.         

El dirigente empresarial expresó que en ocasiones por desidia, costumbres compras cosas de fuera y no se fuerzan a buscar otras opciones.                           

Mencionó que la amenaza de aranceles presiona a buscar el consumo interno, lo que propone el plan es fortalecer la empresa mexicana.                      

 Aseveró que la duda mata al consumo interno, los empresarios no invierten, por ello a partir de que hay un posicionamiento claro del gobierno de Estados Unidos y federal debe aumentar el consumo, la gente está más confiada, comprará más, tras los meses de la pausa arancelaria.                                    

Detalló que las empresas aplicarán sus estrategias propias que ellos diseñarán, la gente comprará con más calma.              

 Respecto a que esta situación puede ser que el país se consolide como un oasis de inversiones, enfatizó que el país siempre ha promovido la inversión, tiene beneficios como su geografía, en algunos estados su clima ayuda a ciertas producciones. 

“A partir de los aranceles cambia la dinámica, no creo que vengan inversionistas chinos ya que está limitada. Se busca la de Alemania y Reino Unido”, puntualizó.     

Recalcó que México no dejará de impulsar la inversión extranjera, pero fortalecerá la mexicana.

Entre los puntos que aborda este plan esta ampliar la autosuficiencia alimentaria, lo cual incluye aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 millones de toneladas en 2024 a 25 millones de toneladas en 2025.

Asimismo, la producción de frijol de 730 mil toneladas a un millón 200 mil toneladas en el 2030. 

También, la producción de leche de 13 mil a 15 mil millones de litros. En particular, la leche Liconsa aumentará su compra a pequeños productores de 687 a mil 300 millones de litros. La producción de arroz, de 221 mil 500 a 450 mil toneladas y aumentar el valor agregado de productos del campo de pequeños productores, impulsando el comercio justo a través de alimentación para el bienestar.

También, esta ampliar la autosuficiencia energética. Entre 2025 y 2030, la producción nacional de gasolina y turbosina con menos contaminantes aumentará en al menos 30 por ciento, acelerar las inversiones en generación eléctrica, entre otras medidas planeadas para impulsar la economía.

Texto y foto: Darwin Ail