La Guardia Nacional previene a estudiantes de delitos que pueden ser víctimas en redes sociales

Para alertar a los estudiantes de la primaria José López Portillo, personal de la Guardia Nacional impartió pláticas de prevención de delitos cibernéticos, en donde se les mostró que deben tener cuidado porque hay quienes las utilizan para cometer ciberbullying, sexting, fraudes, sólo por mencionar.

El ciberbullying es cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores publicado por el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (Inteco) en marzo de 2009 el ciberbullying se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.

Por su parte, el sexting en enviarse a través del teléfono móvil u otro dispositivo con cámara, fotografías o vídeos producidos por uno mismo con connotación sexual. El riesgo está en que una vez enviados estos contenidos, pueden ser utilizados de forma dañina por los demás.
Se indicó que pueden caer en chantajes, donde les pueden exigir algo a cambio y los menores, por miedo a decírselos a sus papás, pueden aceptar.

Se les explicó que esto es un delito, ya que cuando se envía este tipo de material, de entrada es indebido, pero algo que deben tener en cuenta no es un material que se debe de difundir, es decir, la persona que lo recibe y chantajea con enviarlos a otras personas a cambio de dinero, incurre en sexting y es un delito.

También se les alertó que en las redes sociales se aconseja no aceptar solicitudes de amistades de personas que no conocen, porque desconocen si en verdad se trata de la persona que están viendo, puede tratarse de una persona mayor.

Los temas que se impartieron fueron: definición de delito, delitos de psishing, sexting, Ley Olimpa, marco legal; ciberbullying y grooming.

Los canales de denuncia son: teléfono de la unidad especializada en delitos cibernéticos (FGE) 911, 088, 089 y la App GN Reporta.

“Las redes sociales son muy peligrosas, incluso se debe respetar ya que algunas hasta tienen edad mínima para utilizarlas”, finalizó.

TEXTO Y FOTO: DARWIN AIL