Orquesta Sinfónica de Yucatán se une al 8M; tendrá programa de compositoras

La Orquesta Sinfónica de Yucatán se suma al 8M por lo que, además, de que el concierto está enfocado a compositoras y los viernes se realiza el primer concierto que se replica el domingo, por esta ocasión debido a que el viernes se realizarán marchas para exigir derechos para las mujeres se suspenderá y sólo habrá concierto el domingo.

En conferencia de prensa, el director del Fideicomiso Garante de la OSY (Figarosy), Miguel Escobedo Novelo, señaló que el Palacio de la Música se ubica en el derrotero de las marchas, la vialidad se congestiona y para evitar que los músicos y el público pasen contratiempos, se suspende.

Mañana se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en el que se recuerda la importancia de reconocer la historia de los derechos políticos, sociales, económicos de las mujeres y niñas que siguen luchando por un mundo igualitario, libre de violencia y discriminación.

Como se sabe, las feministas pintan monumentos, incluso en el año pasado hasta en el Palacio de la Música pusieron leyendas. Personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (Inah) consideraba que debido a que ni colocando rejas a los monumentos impedían que los pinten analizaba solicitar el apoyo de la Guardia Nacional.

Por su parte, la mejor percusionista del país, Gabriela Jiménez, quien será solista del concierto “Voltaje” para timbales y orquesta, explicó que la obra de Gabriela Ortiz fue una propuesta que presentaron en la Orquesta Sinfónica de Minería, ya que no había una obra para timbales de una mexicana.

“Luego de que consiguieron la aprobación, ahora había que decidir el número de timbales y optaron porque sean cinco. Descartaron cuatro porque iban a carecer de notas agudas, pero no es fácil dominar tantos timbales, hay obras de siete, pero para eso me faltaría un brazo”, bromeó.

Jiménez es egresada del Conservatorio Nacional de Música y posteriormente obtuvo la maestría en percusiones, artes musicales y docencia en la Manhattan School of Music, la University of Hartford y la Universidad Anáhuac del Sur.

Explicó que el timbal es un instrumento potente, que al principio tiene un rol secundario, que ha evolucionado y en algunas obras tiene un rol protagónico. “El tambor tiene un pedal que hay que estarlo aflojando la membrana para obtener algunas notas, en ocasiones sientes que te va a ganar. Es como manejar un Ferrari, tienes que ser muy ágil”, indicó.

Agregó que en una orquesta las notas se mueven, el oído tiene que ser muy musical, el timbalista tiene una función de pivote, si fallas te llevas a toda la orquesta.

Respecto a la fecha conmemorativa del 8M, recordó que cuando estudió hubo quienes le indicaban que el instrumento que tocaba no era para mujeres, que se vaya a cocinar, pero tiene como una convicción, la entrega era sin filtros.

“Por donde me vire, pertenecía a una minoría. De entrada mujer, mexicana, que estudia en el extranjero, recuerdo que sólo tenía a una colega japonesa, que pese a ser talentosa se retiró, así que se quedó sola con varones, hay que estudiar mucho”, explicó.

En tanto, el director artístico de la OSY, José Areán, dijo que el repertorio es: “D’ un soir triste” de la francesa Lili Boulanger, concierto “Voltaje” para timbales y orquesta de la mexicana Gabriela Ortiz y Sinfonía número 4 de la estadounidense Florence Price.

La OSY abrirá su presentación con “D’ un soir triste” de Boulanger (1893-1918), quien pese a su corta existencia adquirió influencias de Fauré, Massenet y Debussy en temas formales y de Messiaen y Honegger en tendencias vanguardistas.

Luego, “Voltaje” para timbales y orquesta de Ortiz (1964) no está empleado a lo electro acústico, campo musical conocido por la compositora, sino como la energía con la cual la obra se desarrolla.

Finalmente, el programa de enfoque femenino interpretará la Sinfonía N. 4 de Price fue compuesta en 1945, la obra se supuso perdida hasta que fue descubierta entre un montón de manuscritos en su antigua casa de verano en las afueras de St. Anne, Illions en 2009.

Los boletos están disponibles (300) para el concierto en el recibidor del Palacio de la Música o bien adquirirlos en línea en la página web www.orquestasinfonicayucatan.com.mx El concierto será el domingo 10 de marzo a partir del mediodía.

Texto y fotos: Darwin Ail