Mientras sigamos innovando y cambiando nuestra forma de vida, nos daremos cuenta de cómo la tecnología ya es parte de nuestra vida, las fronteras entre el ser humano y lo tecnológico son cada vez más invisibles y aún más cuando hablamos de empresas. Esto obliga a las personas encargadas del área de la mercadotecnia, de ventas y asistencia a clientes a que, en lugar de una experiencia individual para las computadoras de escritorio, Smart tv, los dispositivos móviles, las tablets y el Apple Watch, tendremos que recurrir a una estrategia integral: una verdadera experiencia omnicanal.
La Omnicanalidad es una experiencia integrada de ventas, que desde cualquier sitio tendrá un enlace emocional con el producto o servicio, para que sea esta estrategia tiene que haber múltiples canales, pero todo en conjunto, es decir, una acción de ominicanalidad nos presenta en cada plataforma y dispositivo un mensaje y el cliente la usa para interactuar con la empresa, y esos conocimientos resultantes sirven para ofrecer una experiencia integrada. Los que aplican esta técnica alinean sus mensajes, objetivos, metas y diseños entre todos los canales y dispositivos. El tiempo nos indica que no basta con exclusivamente hacer contacto con muchos consumidores por medio de múltiples canales, pues la presencia se perderá y el público comienza a darse cuenta de que no se les está hablando de manera individual sino más bien general. Entonces la mercadotecnia debe accionar para hacer que todos los canales se interrelacionen para conectarse con los individuos correctos.
Para hablar de casos exitosos Carolina Samsing menciona ejemplos excepcionales de la omnicanalidad, en primer lugar está Disney, con su integración de sus estrategias de manera unida, por ejemplo ahora con Frozen, de igual forma está Virgen Atlantic, con su atención a clientes, otro es Bank of America, donde lo financiero tiene un mismo canal, aparece en esta lista Starbucks con sus tradiciones de fidelidad; sin embargo ya varias empresas empiezan a cambiar de multicanalidad a omnicanalidad. No es complicado para los expertos en mercadotecnia tener un todo, pero el reto es empezar a entender que el cliente quiere ver a las empresas como un solo ente y no multi, la pregunta que te dejó en este inicio de año 2020 ¿ya iniciaste el camino o todavía sigues siendo multi?