María Jose Huh Vizil, entre maestra de danza clásica y emprendedora

La mujer yucateca enseña danza desde hace 18 años, pero a raíz de la pandemia decide abrir Ya’ax k’iin, un lugar que vende desayunos nutritivos, elaborados con productos 100 por ciento locales

La contingencia sanitaria por el COVID-19 ha obligado a muchas personas a permanecer en confinamiento, lo que provoca daños colaterales, principalmente en el sector artístico, que se ha visto en la necesidad de buscar diversas alternativas para continuar con sus actividades y poder sobrevivir.

Tal es el caso de María José Huh Vizil, quien es maestra de danza clásica desde hace 18 años y que, a raíz de la pandemia, se le ocurrió impartir sus clases en línea, lo que considera ha sido todo un reto, pues es muy difícil poder corregir posturas y técnicas a distancia.

“La danza es mi pasión, por lo que he adaptado mis clases a esta nueva normalidad, y el resultado ha sido positivo, no sólo porque mis alumnas han tenido un gran avance, sino porque sus papás las han apoyado para que continúen con su formación y les han adaptado un espacio en casa para que puedan practicar”, manifestó.

La entrevistada, quien da clases en la escuela Open Dance Mérida, señaló que esta dinámica ha sido un desafío, pues además de adaptarse a plataformas digitales, ha sido motivador aprender cosas nuevas que le puedan servir un futuro.

“Ha sido alentador ver a través de la pantalla como mis alumnas han mejorado sus técnicas y lo disciplinadas que son, y como ellas mismas se van autocorrigiendo, por lo que en medio de esta crisis sanitaria, el arte nos ha salvado”, expresó.
Huh Vizil, quien hace unas semanas estuvo junto con su grupo en un festival virtual, indicó que muchos papás se dieron a la tarea de montarles unos pequeños escenarios, donde usaron vestuarios reciclados de presentaciones anteriores.

No obstante, reconoció que no puede vivir del arte, y menos cuando no se tiene el apoyo de las autoridades, por lo que, desde hace dos meses, se dio a la tarea de abrir un negocio junto con su pareja, al que le puso Ya´ax k´iin (verde amanecer) donde vende desayunos nutritivos, elaborados con productos 100% locales.

“Este proyecto tiene un doble propósito, poder tener una opción para generar ingresos y apoyar a 56 productores de nueve municipios a comercializar sus verduras, recados, especies, bebidas y otros alimentos como miel, huevo, panes y galletas, así como medicina alternativa como pomadas de árnica”, subrayó.

María José indicó que están trabajando con familias y cooperativas de los municipios de Akil, Nenelá, Tixméuac, Chacsinkín, Cantamayec, Cholul, Teabo y Sabacché, que se han visto afectados por la pandemia, pues muchos perdieron sus empleos.

Además de promover sus productos locales, a través de este “Mercadito a domicilio” están trabajando en coordinación con la agencia GT Consultores, quienes los asesoran en cuanto al etiquetado para darle una buena presentación a sus productos, las cantidades que deber llevar y el balance de cuentas, para sacar un precio real y justo de lo que están vendiendo.

La maestra de danza clásica informó que actualmente están promoviendo los “Box Lunch”, que es una caja que contiene un sándwich de pan integral o una baguette de pan hecho a la leña, un coctel de frutas, un jugo natural y unos cacahuates, que va acompañado de un mensaje destinado a un ser querido.

“También estamos trabajando en una “Yuca Box” que contenga una torta de cochinita, preparada a la leña con recados y hojas de plátano de nuestros productores locales, y una horchata de Yaxkukul”, expuso.

Por último, resaltó que han podido ver esta crisis como una oportunidad, para poder continuar con lo que más le gusta que es dar clases de danza en línea, y por otro lado emprender su propio negocio y apoyar a la gente del interior del estado a promover lo que producen en sus comunidades.

Texto y fotos: Georgina Bacelis

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.