Pemex recorta inversión física de 67% en el primer cuatrimestre de 2019

Petróleos mexicanos (Pemex) redujo en 67% la inversión física, aquella destinada a la construcción o conservación de obra pública y a la adquisición de bienes de capital para la obra pública en los primeros cuatro meses de 2019.

Entre enero y abril el monto de recursos destinados a lo relacionado con las obras que lleva a cabo en materia de exploración, explotación, refinación y logística, entre otras, se redujo de 36 mil 277 millones a 11 mil 948 millones de pesos.

De acuerdo con el reporte sobre el seguimiento presupuestal de Pemex y sus Empresas Productivas subsidiarias, la astringencia financiera en la petrolera explica el porqué en los primeros cuatro meses del año registra una desviación promedio de casi -10% en su plataforma de producción de petróleo crudo respecto de su meta trazada en su Programa Operativo Anual 2019 (POA).

Dejar de invertir casi 24 mil 329 millones de pesos en los primeros cuatros meses del año le está costando a la empresa dejar de producir 189.2 mil barriles diarios de petróleo crudo en promedio respecto de los objetivos originalmente trazados.

A los precios promedio de la mezcla mexicana en el mismo periodo, estimado en 57.80 dólares por barril, esa producción que no se concretó tuvo un valor de mil 312.2 millones de dólares que tampoco ingresaron a las arcas ni de Pemex ni de la Secretaría de Hacienda.

La información detalla que las limitaciones presupuestales siguen siendo, junto con la declinación natural de campos petroleros, las principales causas por las cuales la producción nacional de aceite sigue mostrado un comportamiento errático y no despunta.

Si se realiza el comparativo entre las estimaciones de las plataformas de producción originalmente previstas en su POA 2019, la empresa había estimado extraer del subsuelo de campos terrestres y marinos un promedio de un millón 861 mil barriles diarios entre enero y abril de este año. Sin embargo, la plataforma real alcanzada fue de un millón 672.5 mil barriles diarios en promedio.

Tendencia advertida. Desde el reporte sobre sus finanzas públicas, correspondiente al primer trimestre del año, la petrolera había advertido de la tendencia que viene siguiendo la inversión física.

“Al 31 de marzo de 2019, se ejercieron 65.2 mil millones de pesos (3.4 mil millones de dólares), lo que representa 23.9% de la inversión programada para el año, estimada en 273.1 mil millones”, informó.

El mayor monto de esa cantidad, 56.4 mil millones de pesos, se destinó a exploración y producción, considerada piedra angular de la industria petrolera, porque es la encargada de buscar y extraer hidrocarburos de campos en tierra y mar.

La segunda actividad con mayores recursos en el primer trimestre fue Transformación Industrial, dedicada a elaborar la materia prima —petróleo crudo— en derivados como gasolinas, diesel y turbosina, pues ejerció 7 mil millones de pesos.

Para el periodo enero-abril, el monto total de la inversión física de Pemex alcanzó 76 mil 949 millones de pesos, que representan 28.17% de lo autorizado para todo el año.

Texto y foto: El Universal

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *