Una Mérida unida es más fuerte, rinde su primer informe Renán Barrera

En sesión solemne de Cabildo el alcalde Renán Barrera Concha, rindió su primer informe de actividades de su administración 2021-2024 al frente de la capital Yucateca donde afirmó que las y los meridanos “volvemos a la vida con madurez y mayor responsabilidad. Hoy sabemos que si vamos juntos nada nos puede vencer y si nos respetamos unos a otros, todos los triunfos son posibles”.

Durante dicho evento, que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Congresos (CIC), estuvo acompañado y respaldado por el gobernador del Estado Mauricio Vila Dosal, el edil Meridano hablo sobre los seis ejes principales de acciones que se han realizado durante este año de gestión

“El trabajo se dividió en seis desafíos del bien común de las meridanas y meridanos que son movilidad urbana y sus vialidades, el estado de los servicios públicos, la recuperación económica, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo social y humano, y la seguridad pública y la participación social”.

Ante la presencia de Marko Cortés Mendoza, presidente nacional del PAN; de su esposa Diana Castillo Laviada presidenta del DIF Municipal y de sus hijos Renán y Daniela, Barrera Concha indicó que el primer desafío es la movilidad urbana y las vialidades, porque en la ciudad existen más de tres mil kilómetros de calles, que son transitadas cada día por más vehículos, por tanto, necesitan ser renovadas.

“Estamos atacando los retos con decisión y fuerza de innovación. Estamos cumpliendo contigo con estos 7 proyectos que venimos impulsando: 1.- Incorporamos las calesas eléctricas para iniciar un cambio cultural sustentable sin afectar una actividad económica, de la que dependen más de cien familias; 2.- Estamos instalando bicipuertos para facilitar que ese medio de transporte se vuelva más regular y cómodo, 3.- Estamos fortaleciendo el transporte público gratuito con el circuito enlace que facilita el tránsito en el centro histórico de personas que lo necesitan; 4.- Tenemos nuevas rutas de transporte de la salud, de zoológicos. 5.- La reparación de baches comienza a dar sus frutos, aunque las lluvias amenazan siempre con destruir lo que reparamos y todos los días redoblamos este esfuerzo; 6.- El paso deprimido fue totalmente re hecho y ha quedado como debió entregarse el primer día de su construcción; 7.- Pusimos en marcha el programa de gestión de la velocidad, cuya primera etapa comprende señalizar 48 intersecciones para disminuir siniestros de tránsito en el centro histórico”, puntualizó

Recordó que la importancia del tema es tal, que se están realizando esfuerzo tanto por el gobierno del estado, que ha encabezado proyectos muy ambiciosos como él Va y Vén y el próximo IE-Tram; y también el gobierno municipal.

Mencionó que la infraestructura vial interviniendo en este primer año más de 89 kilómetros de vialidades, mediante acciones que representan una inversión de más de 46 millones de pesos y que más del 75% del empréstito que se autorizó se dedicará a la construcción de calles, reparación de otras, y a la construcción de ciclovías que disminuyan el rezago que tiene nuestra infraestructura.

Como segundo tema fundamental señaló los servicios públicos, rubro en el que se trabaja en forma intensa para hacer más eficientes y atender el retiro de 15 millones de litros de agua pluvial en temporada, recaudar y trasladar casi 400 mil toneladas anuales de basura domiciliaria; atender más de 690 parques a lo largo de todo el municipio sin descuidar el parque del Centenario y el Animaya que juntos reciben más de millón y medio de personas al año, además de responder cerca de 40,305 reportes anuales sobre luminarias y hacerlo en un tiempo máximo de 48 horas.

“Pues bien, todo esto, y mucho más, hacemos en materia de servicios públicos. Tenemos, además, proyectos de innovación en la sustitución de luminarias de vapor de sodio a tecnología led que ahorran consumo energético e iluminan mejor; de instalación de paneles solares en edificios públicos y desde luego en el mantenimiento integral de más de 30 glorietas y fuentes de la ciudad”, destacó.

En un tercer tema puso a la recuperación económica que luego de los períodos de cuarentena que mantuvieron encerrados a familias y a todo mundo en general se ha logrado recuperar la senda del progreso que “ha sido esa ansiada luz al final del túnel”, resaltó.

“Como parte de este impulso, hemos apoyado con préstamos a las micro y pequeñas empresas por medio de Micromer; fortalecimos el programa “Soy parte de los cien” para que más jóvenes inicien nuevos proyectos viables; facilitamos la apertura de nuevas empresas y modernizamos nuestra bolsa de trabajo, que hoy ya está Geo-referenciada y en el Geoportal del municipio. El programa Círculo 47 con el que continuamos el apoyo a nuestras comisarías y a más de 300 productores que, además, están ya vinculados con sus compradores en un ejercicio de comercio justo de productos locales”, señaló.

 

 

“Mérida es una ciudad de oportunidades para todas y todos, de arte y cultura, de servicios educativos, hospitalarios y turísticos. La recuperación en estos terrenos va viento en popa y en muchos casos ya estamos al cien por ciento, justo como estábamos antes del Covid 19. En otros, tenemos ya incluso números mejores”, aseguró.

En el tema de cultura, resaltó que la programación cultural y artística del municipio se ha recuperado totalmente en la semana meridana, en los festivales como el Mérida Fest y la Temporada Olimpo Cultura.

Asimismo, recordó que Mérida también está recuperando actividades de esparcimiento, como la reactivación de la Bici-ruta, que este año han disfrutado más de 272 mil personas en sus dos ediciones: la nocturna de los sábados y la dominical.

También, señaló que el Municipio reabrió los principales centros de esparcimiento: los parques Del Centenario y Animaya, con todas las medidas sanitarias para seguridad de las casi millón y medio de familias que visitan los zoológicos.

“Nos dimos la tarea de innovar ya que esta ciudad es la primera en el sureste en contar con un parque de deportes extremos que ha congregado a más de 200 mil personas en pocos meses, mismas que disfrutan con gran entusiasmo y vitalidad más de 15 juegos que ponen a prueba las habilidades de adultos y jóvenes”, acotó.

En el tema del medio ambiente y cambio climático, explicó que existen logros importantes como el nuevo reglamento para la protección de la fauna, la construcción del nuevo Hospital Veterinario y Centro de Atención Animal, que comenzará a operar el próximo año y permitirá ampliar la oferta de atención a los animales de compañía.

En el tema del desarrollo social y humano, Barrera Concha manifestó que se combate a la pobreza y se trabaja en la inclusión, la mejor distribución de los servicios de la salud, los apoyos educativos son condición indispensable para que Mérida cumpla con todos sus hijos.

“Ese lema que hemos escuchado mucho “primero los pobres” es un mandato moral y de ética política que ningún gobierno puede soslayar. Es la condición del equilibrio, de la responsabilidad ciudadana de unos con otros, es la madre de la paz”, afirmó.

Informó que se invirtió 287 millones de pesos en acciones de vivienda, baños y techos, procurando así una vida más digna para las familias que viven en un entorno vulnerable. Son más de 1,600 acciones de vivienda que benefician a miles de familias.

Explicó que otros programas solidarios son “Rezago cero” que sigue poniendo al día en servicios básicos a familias que aún no tienen esos beneficios, así en este periodo fueron 36 millones de pesos invertidos en 10 kilómetros de redes de agua potable, 14 de ampliaciones eléctricas y alumbrado público.

“Abonamos a la educación de niñas, niños y jóvenes mediante el programa Computadora en casa que ha entregado cientos de equipos; entregamos 2,600 becas escolares para evitar la deserción escolar; continuamos con las ferias de la salud, con el programa exitoso Médico a Domicilio creado por nuestro gobernador en sus tiempos de alcalde y creamos el Centro de Salud Mental en el sur de la ciudad”, indicó.

Recordó que Mérida está en contra de todas las formas de violencia, especialmente cuando afecta a las mujeres y sus familias, por eso en el Refugio para Mujeres se atendió a 38 núcleos familiares en beneficio de 210 mujeres y 127 niñas, niños y adolescentes.

“Aprovecho para agradecer al cada vez mayor número de empresarios que se suman al programa que capacita en protocolos de protección “Mujeres seguras en tu establecimiento” ya que habla muy bien del compromiso social que se tiene con esta población y con el respeto a su dignidad como personas”, agradeció.

Señaló que el sexto punto abarca la seguridad pública y la participación social, que no es un logro exclusivo de los sistemas policiales o de la policía de Mérida, sino es un logro de varios órdenes de gobierno y sobre todo de los meridanos y meridanas que saben comportarse sin violentar a los demás.

“La seguridad es resultado de tener una población educada, consciente, ciudadanos responsables; de contar con instituciones que den oportunidades a todos; que faciliten el sueño de una ciudad que es generosa con todas y todos”, precisó.

Asimismo, reconoció la labor de los más de 6,000 colaboradores que trabajan en el Municipio, a los 242 consejos de participación ciudadana que nos permiten saber rápidamente cuales son las demandas más urgentes, al cuerpo de regidores por su trabajo basado en el diálogo, y a todos los que participan para hacer de Mérida una ciudad más fuerte.

El edil agradeció y reconoció que en esta tarea ha contado con el acompañamiento del Gobernador Vila Dosal quien abundo “no es solamente un gobernador que emana de los mismos principios que defiendo, sino un amigo con el que me unen ideales por los que luchamos desde muy jóvenes”.

“Tanto usted, como un servidor, tenemos el mismo ideal. Hacer de Mérida y de Yucatán, sitios donde el bienestar sea de todas y todos; donde la convivencia y la cultura de la paz se vivan diariamente en los espacios públicos; donde la identidad que tenemos pueda extenderse a otros territorios, a otras entidades y regiones del país”, subrayó.

Finalmente agradeció el apoyo de su familia, amigos, colaboradores y sociedad, asegurando que se están remontando los retos de la pandemia y recuperando la senda del progreso, mejorando los servicios públicos, luego de que estos años difíciles obligaron a poner los recursos en rubros extraordinarios para evitar más penas y fallecimientos.

 

 

Texto y fotos: Andrea Segura