La seguridad no tiene color, no hay partidos, todos somos yucatecos responsables

La secretaria general de Gobierno, María Fritz Sierra, entregó ayer la iniciativa de solicitud de empréstito en el Congreso del Estado por poco más de dos mil 500 millones de pesos “para la seguridad de Yucatán”, que entre otras cosas contempla la compra de un avión de vigilancia que operaría la SSP.

-Cuando se trata de seguridad, no hay política, no hay partidos políticos. Todos somos yucatecos responsables y encargados de que el estado siga siendo el más seguro. Así lo han manifestado cámaras empresariales, legisladores y en general todos los que vivimos en este estado -señaló.

La recepción de la iniciativa fue hecha por el presidente de la Mesa Directiva, Martín Enrique Castillo Ruz, quien dijo que trabajarán entre todos para analizar el proyecto.

-Es una iniciativa que llega en un momento histórico porque la seguridad nos importa a todos y debemos continuar con los índices de seguridad en Yucatán -aseguró el político.

Estuvieron presentes los diputados Felipe Cervera Hernández, Marcos Rodríguez Ruz, Luis Borjas Romero y Alejandro Cuevas Mena, así como el consejero jurídico, Mauricio Tappan Silveira.

La funcionaria estatal dijo que los recursos obtenidos por el empréstito servirán para aumentar las herramientas, el equipamiento tecnológico y vehicular de la Secretaría de Seguridad Pública y con ello vigilar los puntos más vulnerables de la entidad.

Detalló que la propuesta legislativa contempla incrementar las cámaras de vigilancia, los arcos lectores para identificar las placas de los vehículos para contar con 219 en toda la entidad, un centro de inteligencia para cambiar el C4 al C5i, con mayor cobertura e inteligencia.

Explicó que invertirán en la adquisición de controles de semáforos, para contar con un avión para vigilar el oriente del estado y la costa yucateca, cámaras vecinales para instalar en colonias, así como botones de pánico y lanchas interceptoras.
-Vamos a crecer en las cámaras de videovigilancia, en los arcos lectores, que son los que ayudan a identificar las placas de los vehículos que salen y entran al estado, para llegar a 219 que estén en todo el estado, para que no haya ninguna salida en la que no se detecte ningún vehículo -contó.

En el caso del avión, explicó que es un modelo que permite elevarlo a 30 mil pies y de allá baja y puede planear hasta ocho horas, baja hasta seis mil pies y luego vuelve a subir, da como saltos para abarcar todo el estado.

-Ello va a ayudar para vigilar el oriente y sur del estado, ya que mucha gente está comprando ranchos y no sabemos qué está pasando allá. También cuando haya que rescatar a algún pescador será de mucha utilidad -afirmó.

Felipe Cervera informó que la LXII Legislatura estará trabajando esta iniciativa con toda seriedad desde las diferentes ópticas de las fuerzas políticas que convergen en esta soberanía, pero con el compromiso por la seguridad de Yucatán.

Texto y foto: Esteban Cruz Obando

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *